Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Nuevo método puede identificar personas con mayor riesgo de infección por tuberculosis

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 09 Feb 2024

La tuberculosis (TB) es una enfermedad bacteriana grave que afecta principalmente a los pulmones y puede ser mortal si no se trata. Más...

Se propaga por el aire cuando las personas con tuberculosis expulsan bacterias a través de gotitas. Si bien muchas personas que contraen TB permanecen asintomáticas, un pequeño porcentaje no controla la infección, lo que lleva a la enfermedad activa. Los métodos actuales de prueba de TB, como las pruebas cutáneas o los análisis de sangre como el ensayo de liberación de interferón gamma (ELIG), pueden detectar una respuesta inmune a la tuberculosis, pero no logran diferenciar entre aquellos con alto o bajo riesgo de progresión de la enfermedad. Esta limitación subraya la necesidad de mejorar los métodos de prueba para identificar a las personas con mayor riesgo de desarrollar TB, lo que permitirá un tratamiento preventivo más focalizado. Los investigadores han introducido ahora un método innovador para estudiar la progresión de la TB desde la infección hasta la enfermedad, identificando y tratando a las personas con mayor riesgo que podrían ser pasadas por alto con los métodos de prueba existentes.

Investigadores de la Universidad de Leicester (Leicester, Reino Unido) emplearon PET-CT, una técnica de imagen avanzada, para estudiar cómo progresa la infección por tuberculosis e identificar a las personas con mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. Este método permitió al equipo evaluar un posible nuevo análisis de sangre para identificar a aquellos con mayor riesgo sin la necesidad de reclutar una cohorte grande y costosa. En el estudio participaron 20 adultos vinculados a hogares de personas que recibían tratamiento por tuberculosis. Estos participantes se sometieron a una radiografía de tórax y a un ELIG para detectar infección por tuberculosis. Luego, el equipo de investigación utilizó dos métodos novedosos para monitorear la progresión de la enfermedad durante el siguiente año: imágenes PET-CT y un ensayo único basado en bacteriófagos llamado Actiphage, desarrollado por PBD Biotech (Saskatoon, Canadá). Actiphage utiliza bacteriófagos, virus que infectan específicamente células bacterianas, para atacar a las bacterias de la tuberculosis. Cuando el bacteriófago infecta las bacterias de la tuberculosis, libera ADN bacteriano, que luego puede detectarse, incluso en niveles muy bajos que otras herramientas clínicas no pueden identificar.

Todos los participantes en el estudio estaban asintomáticos con radiografías de tórax normales. Primero se les realizó una exploración PET-CT inicial. Si la exploración mostraba actividad metabólica indicativa de tuberculosis que pudiera tomarse como muestra, se sometían a una broncoscopia y toma de muestras. Los participantes sin hallazgos muestreables en la PET-CT inicial, o con resultados de muestreo negativos, recibieron una exploración PET-CT de seguimiento después de tres o cuatro meses. Mediante PET-CT, los investigadores identificaron a cuatro individuos de quienes se aislaron bacterias de tuberculosis de las vías respiratorias pulmonares o de los ganglios linfáticos positivos para PET. Además, dos participantes más mostraron cambios progresivos en la segunda exploración PET-CT. Los seis individuos recibieron tratamiento contra la TB y las exploraciones PET-CT de seguimiento tres meses después del tratamiento mostraron cambios en resolución o completamente resueltos, lo que sugiere que los cambios en PET-CT se debieron a una infección de tuberculosis activa.

Los resultados de la prueba Actiphage también fueron prometedores. Los investigadores observaron una correlación significativa entre una prueba de Actiphage inicial positiva y el tratamiento posterior para las características de infección de tuberculosis de alto riesgo. Los resultados de Actiphage fueron positivos en 12 (60 %) participantes al inicio del estudio y en los seis participantes tratados con PET-CT positivo. Los hallazgos del estudio llevaron a los investigadores a proponer que los biomarcadores sanguíneos destinados a detectar la presencia bacteriana podrían complementar los biomarcadores existentes de la respuesta inmune del huésped, mejorando así la estratificación del riesgo de tuberculosis en individuos con infección por tuberculosis.

“Nuestros resultados son interesantes por dos razones. En primer lugar, muestran que la PET-CT podría ser una herramienta eficaz para identificar personas con mayor riesgo de infección por tuberculosis. Esto puede ayudarnos a realizar estudios para desarrollar nuevas pruebas y evaluar nuevos tratamientos, incluidas vacunas, de manera más eficiente y a menor costo”, afirmó el Dr. Pranabashis Haldar, profesor clínico titular de medicina respiratoria de la Universidad de Leicester. "En segundo lugar, nuestros hallazgos sugieren que las bacterias de la tuberculosis se encuentran en la sangre con más frecuencia de lo que se pensaba anteriormente y, lo que es más importante, la presencia de las bacterias en la sangre puede ser un indicador de una infección de tuberculosis progresiva o no controlada".

Enlaces relacionados:
Universidad de Leicester
PBD Biotech


Miembro Platino
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Pulmonary Ventilator
OXYMAG
Newborn Hearing Screener
ALGO 7i
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el dispositivo CircTrek monitorea continuamente las células circulantes en los vasos sanguíneos, lo que permite un seguimiento de la salud no invasivo en tiempo real (foto cortesía de Kyuho Jang, Gopikrishna Pillai y DeBlina Sarkar/MIT)

Dispositivo portátil rastrea células individuales en el torrente sanguíneo en tiempo real

Investigadores han desarrollado un dispositivo de monitorización médica no invasivo capaz de detectar células individuales dentro de los vasos sanguíneos, y que además... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.