Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 26 Mar 2025

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomiendan que las mujeres de mediana edad o mayores se sometan a una mamografía (una radiografía de la mama) cada uno o dos años para detectar el cáncer de mama. Más...

En Estados Unidos, se realizan aproximadamente 40 millones de mamografías al año. Un nuevo estudio, presentado en la Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología, sugiere que las mamografías, al combinarse con modelos de inteligencia artificial (IA), pueden revelar mucho más que solo cáncer. Los hallazgos muestran que estas herramientas esenciales de detección también pueden utilizarse para evaluar la cantidad de acumulación de calcio en las arterias del tejido mamario, un indicador importante de la salud cardiovascular.

Las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte en Estados Unidos, pero siguen estando subdiagnosticadas en mujeres, y aún hay una falta de concienciación al respecto. La acumulación de calcio en los vasos sanguíneos es un signo de daño cardiovascular relacionado con enfermedades cardíacas en etapa temprana o el envejecimiento. Estudios han demostrado que las mujeres con depósitos de calcio en las arterias tienen un riesgo 51% mayor de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Aunque las calcificaciones de las arterias mamarias se pueden detectar en las imágenes, los radiólogos generalmente no cuantifican ni informan esta información a las mujeres ni a sus proveedores de atención médica. En este nuevo estudio, investigadores de la Universidad Emory (Atlanta, GA, EUA) y la Clínica Mayo (Rochester, MN, EUA) emplearon una técnica de análisis de imágenes con IA, previamente no utilizada en mamografías, para demostrar cómo la IA puede ayudar al analizar automáticamente la calcificación arterial mamaria y convertir los hallazgos en una puntuación de riesgo cardiovascular.

Según los investigadores, las herramientas de cribado mamográfico con IA podrían ayudar a identificar a más mujeres con signos tempranos de enfermedad cardiovascular, maximizando el uso de las pruebas de cribado rutinarias a las que muchas mujeres ya se someten. Para desarrollar la herramienta de cribado, los investigadores entrenaron un modelo de IA de aprendizaje profundo para segmentar los vasos sanguíneos calcificados en las imágenes de mamografías (estas calcificaciones aparecen como puntos brillantes en las radiografías) y calcular el riesgo futuro de eventos cardiovasculares utilizando datos obtenidos de historiales médicos electrónicos. Este método de segmentación distingue a este modelo de los modelos de IA anteriores diseñados para analizar las calcificaciones de la arteria mamaria. El modelo también se mejoró gracias al uso de un gran conjunto de datos para su entrenamiento y validación, que incluyó imágenes y registros médicos de más de 56,000 pacientes que se realizaron mamografías en Emory Healthcare entre 2013 y 2020, con al menos cinco años de seguimiento a través de historias clínicas electrónicas.

Los resultados del estudio mostraron que el nuevo modelo de IA fue eficaz para clasificar el riesgo cardiovascular de las pacientes como bajo, moderado o grave según las imágenes de mamografía. Después de evaluar el riesgo de fallecer por cualquier causa o de sufrir un infarto agudo, un accidente cerebrovascular o una insuficiencia cardíaca dentro de los dos y cinco años posteriores, el modelo reveló que la tasa de eventos cardiovasculares graves aumentaba a medida que se incrementaba el nivel de calcificación arterial mamaria en dos de los tres grupos de edad analizados: mujeres menores de 60 años y aquellas entre 60 y 80 años, pero no en las mayores de 80. Esto sugiere que la herramienta es especialmente valiosa para detectar el riesgo de enfermedad cardíaca de forma temprana en mujeres más jóvenes, quienes pueden beneficiarse en mayor medida de intervenciones preventivas. El estudio también encontró que las mujeres con los niveles más altos de calcificación arterial mamaria (por encima de 40 mm²) tenían una tasa de supervivencia libre de eventos a cinco años significativamente menor en comparación con aquellas con niveles más bajos (por debajo de 10 mm²).

Específicamente, el 86,4% de las pacientes con calcificación arterial mamaria grave sobrevivieron cinco años, en comparación con el 95,3% de las que tenían poca o ninguna calcificación. Esto se traduce en aproximadamente 2,8 veces más riesgo de fallecer en un período de cinco años para las pacientes con calcificación arterial mamaria severa, en comparación con aquellas con niveles mínimos de calcificación. El modelo de IA aún no está disponible para su uso, pero si supera la validación externa y obtiene la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EUA (FDA), podría comercializarse para que otros sistemas de salud lo incorporen al procesamiento rutinario de mamografías y al seguimiento. Los investigadores también planean explorar cómo se podrían aplicar modelos de IA similares para evaluar biomarcadores de otras afecciones, como la enfermedad arterial periférica y la enfermedad renal, que podrían identificarse mediante mamografías.

“Vemos una oportunidad para que las mujeres se realicen pruebas de detección de cáncer y, además, un examen cardiovascular mediante mamografías”, dijo el Dr. Theo Dapamede, investigador postdoctoral de la Universidad Emory de Atlanta y autor principal del estudio. “Nuestro estudio demostró que la calcificación arterial mamaria es un buen predictor de enfermedad cardiovascular, especialmente en pacientes menores de 60 años. Si logramos detectar e identificar a estas pacientes de forma temprana, podremos derivarlas a un cardiólogo para una evaluación de riesgo más exhaustiva”.

Enlaces relacionados:
Universidad Emory
Clínica Mayo


Miembro Platino
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
Temperature Monitor
ThermoScan Temperature Monitoring Unit
Xenon Light Source
CLV-S400
Exam Table
PF400
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el dispositivo CircTrek monitorea continuamente las células circulantes en los vasos sanguíneos, lo que permite un seguimiento de la salud no invasivo en tiempo real (foto cortesía de Kyuho Jang, Gopikrishna Pillai y DeBlina Sarkar/MIT)

Dispositivo portátil rastrea células individuales en el torrente sanguíneo en tiempo real

Investigadores han desarrollado un dispositivo de monitorización médica no invasivo capaz de detectar células individuales dentro de los vasos sanguíneos, y que además... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.