Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Nueva prueba de imagen molecular mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 11 Mar 2025

El cáncer de pulmón sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer, principalmente porque a menudo no se detecta hasta que alcanza etapas más avanzadas y agresivas. Más...

El panitumumab, un anticuerpo humanizado utilizado en el tratamiento del cáncer, se dirige al receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), que está presente en la superficie de muchas células cancerosas. Este receptor es especialmente abundante en el cáncer de pulmón de células no pequeñas, lo que lo convierte en un objetivo principal para las terapias contra el cáncer. El cobre-64, un isótopo radiactivo, se utiliza en las tomografías por emisión de positrones (PET). Ahora, al combinar panitumumab con cobre-64, los investigadores y los médicos pueden localizar y rastrear tumores con mayor precisión y controlar mejor la eficacia de los tratamientos.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Alberta (Edmonton, Canadá) ha desarrollado una nueva técnica de imagen molecular que podría mejorar la detección del cáncer de pulmón y ofrecer un mejor seguimiento del progreso del tratamiento. Al combinar panitumumab con cobre-64, este nuevo método une la capacidad de precisión del anticuerpo con la excepcional sensibilidad de la detección por radioisótopos, proporcionando una herramienta para la detección más temprana y precisa del cáncer de pulmón, así como para el monitoreo de la respuesta al tratamiento.

El cobre-64, al vincularse con panitumumab, permite a los médicos e investigadores rastrear el "destino metabólico" del anticuerpo, incluida su acumulación y retención en las células cancerosas. Para evaluar este agente de imagen, el equipo utilizó varios modelos preclínicos de cáncer de pulmón en ratones, incluido un modelo de metástasis para identificar lesiones de cáncer de pulmón en órganos distantes como el hígado. El estudio, publicado en la revista Molecular Pharmaceutics, reveló que esta técnica de imagen no solo resalta los tumores en los pulmones, sino que también identifica tumores metastásicos en el hígado.

Esta doble capacidad de detectar tanto tumores primarios como metastásicos, al mismo tiempo que proporciona datos moleculares cruciales sobre las células cancerosas, supera importantes limitaciones de las técnicas de diagnóstico por imagen tradicionales. Por ejemplo, las tomografías computarizadas (TC) a menudo no detectan tumores más pequeños o aquellos ubicados en áreas difíciles como los tejidos blandos, y no ofrecen información molecular sobre las células cancerosas. La nueva prueba de imágenes PET también puede servir como una herramienta valiosa para rastrear el crecimiento del cáncer y la metástasis a lo largo del tiempo.

El equipo de investigación planea explorar más a fondo la combinación de panitumumab con cobre-67, un isótopo complementario capaz de emitir radiación dirigida para destruir células cancerosas. Cuando se combinan, panitumumab y cobre-67 podrían localizar y destruir células cancerosas sin afectar los tejidos sanos circundantes. Los investigadores también sugieren que otras terapias basadas en anticuerpos podrían combinarse con radioisótopos, como cobre-64 y cobre-67, para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer, lo que podría representar un avance significativo en la atención y los resultados de los pacientes.

“En lugar de someter al paciente a una biopsia invasiva, se le puede administrar una inyección y luego utilizar una tomografía por emisión de positrones (PET) para visualizar el tumor y ayudar a los médicos a determinar el mejor curso de tratamiento”, dijo la coautora del estudio, Afsaneh Lavasanifar.

“Con nuestras herramientas, como biomarcadores de imagen, panitumumab radiomarcado y tecnología de imagen PET no invasiva, podemos proporcionar a los médicos información valiosa sobre la huella molecular de las células cancerosas”, agregó Frank Wuest, profesor de oncología en la Facultad de Medicina y Odontología.


Miembro Platino
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Infant Resuscitator
Easypuff
Spirometry & Oximetry Software
MIR Spiro
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el dispositivo CircTrek monitorea continuamente las células circulantes en los vasos sanguíneos, lo que permite un seguimiento de la salud no invasivo en tiempo real (foto cortesía de Kyuho Jang, Gopikrishna Pillai y DeBlina Sarkar/MIT)

Dispositivo portátil rastrea células individuales en el torrente sanguíneo en tiempo real

Investigadores han desarrollado un dispositivo de monitorización médica no invasivo capaz de detectar células individuales dentro de los vasos sanguíneos, y que además... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.