Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Sistema portátil de navegación por ultrasonido podría mejorar la precisión de la punción lumbar

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 14 Oct 2024

La punción lumbar es un procedimiento médico común en el que se inserta una aguja hueca en el canal espinal para acceder al líquido cefalorraquídeo que rodea el cerebro y la médula espinal. Más...

Se utiliza para diagnosticar enfermedades neurológicas graves como la meningitis o la encefalitis, y también para administrar anestésicos o quimioterapia. Los médicos suelen referirse a las punciones lumbares como "procedimientos a ciegas" porque se basan en palpar el espacio entre dos huesos lumbares y luego intentar insertar la aguja en el lugar correcto. Este proceso puede ser particularmente complicado en pacientes con sobrepeso o de edad avanzada. En algunos casos, los puntos de referencia óseos que guían la aguja pueden no sentirse fácilmente y, en pacientes de edad avanzada, la degeneración espinal se suma a la dificultad. Múltiples intentos fallidos pueden causar dolor y aumentar el riesgo de contaminación de sangre en el líquido cefalorraquídeo, lo que puede afectar la precisión de las pruebas diagnósticas para condiciones como la meningitis, encefalitis o hemorragia subaracnoidea. Ahora, los investigadores han desarrollado un innovador sistema de navegación por ultrasonidos diseñado para proporcionar una guía precisa y en tiempo real para la inserción de la aguja durante las punciones lumbares.

El sistema, creado por un equipo de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) y Clear Guide Medical (Baltimore, MD, EUA), incorpora tres componentes clave para mejorar la precisión de la aguja: un ecógrafo del tamaño de un teléfono móvil que se puede colocar sobre la piel del paciente a lo largo de la columna vertebral inferior, algoritmos de imagen que estiman las superficies óseas y una pantalla de realidad aumentada que superpone una guía digital para la inserción de la aguja sobre la vista de la columna vertebral del paciente. Esta investigación se basa en hallazgos anteriores, que demostraron que el ecógrafo mejoraba significativamente la visibilidad del espacio lumbar.

Publicado en la revista IEEE Transactions on Medical Robotics and Bionics, el estudio actual evaluó la precisión general del sistema de navegación, comparando dos métodos de realidad aumentada: uno que utiliza una tableta con seguimiento basado en cámara y el otro que utiliza una pantalla montada en la cabeza similar a las gafas, con seguimiento basado en óptica. Ambos enfoques guiaron con éxito la colocación de la aguja, con una precisión de 2,83 mm para la tableta y 2,76 mm para la pantalla montada en la cabeza, ambos dentro del parámetro de 4 mm que se usa comúnmente en cirugías de columna para la precisión de colocación de la aguja.

Los investigadores también realizaron un estudio preliminar de usuarios para recopilar comentarios y comparar los dos sistemas de realidad aumentada. Dieciséis usuarios completaron ocho series de punciones lumbares utilizando un modelo anatómico realista (fantasma) de la columna vertebral. La tasa de éxito para las inserciones de aguja por primera vez fue del 89 %. En promedio, los usuarios necesitaron 1,14 intentos con la pantalla montada en la cabeza y 1,12 intentos con el sistema de tableta para alcanzar el objetivo, definido como un tubo de goma incrustado en el canal de la vértebra fantasma. En comparación, otros estudios han demostrado que los métodos tradicionales que utilizan la palpación a menudo requieren múltiples intentos. Un estudio descubrió que la inserción de aguja por primera vez fue exitosa en el 71 % de los pacientes, mientras que casi el 30 % necesitó múltiples intentos o fracasó por completo. Desde que completaron este estudio, los investigadores han reemplazado su método de seguimiento de agujas utilizando códigos QR y otros con inteligencia artificial, simplificando el sistema para uso clínico.

“Este sistema portátil de navegación por ultrasonidos tiene varias ventajas sobre otros métodos de navegación por imágenes”, dijo el Dr. Peter Kazanzides, profesor de investigación en ciencias de la computación en la Universidad Johns Hopkins. “No sería necesaria una tomografía computarizada preoperatoria y los médicos podrían usar ambas manos para controlar la aguja cuando utilicen el sistema de navegación. Actualmente, utilizan una mano para sostener y guiar la sonda de imágenes y la otra para insertar la aguja”.

“Nuestro equipo en Hopkins está muy entusiasmado con la dirección que estamos tomando hacia los dispositivos de ultrasonidos portátiles. Nuestro dispositivo puede capturar la forma compleja de los huesos lumbares sin las sombras que a menudo se ven en los escáneres de ultrasonido típicos y tiene la flexibilidad para adaptarse al movimiento”, agregó el Dr. Emad Boctor, profesor asociado de investigación en la Universidad Johns Hopkins y cofundador de Clear Guide Medical.

Enlaces relacionados:
Universidad Johns Hopkins
Clear Guide Medical


Miembro Platino
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
Electrode Solution and Skin Prep
Signaspray
Medical Monitor
SILENIO D
Infant Resuscitator
Easypuff
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el dispositivo CircTrek monitorea continuamente las células circulantes en los vasos sanguíneos, lo que permite un seguimiento de la salud no invasivo en tiempo real (foto cortesía de Kyuho Jang, Gopikrishna Pillai y DeBlina Sarkar/MIT)

Dispositivo portátil rastrea células individuales en el torrente sanguíneo en tiempo real

Investigadores han desarrollado un dispositivo de monitorización médica no invasivo capaz de detectar células individuales dentro de los vasos sanguíneos, y que además... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.