Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Las tomografías computarizadas rutinarias pueden identificar a personas en riesgo de diabetes tipo 2

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 15 Aug 2024

La creciente prevalencia de la diabetes y sus complicaciones ha generado la necesidad de explorar métodos diagnósticos avanzados que puedan mejorar la detección temprana y la evaluación del riesgo. Más...

Ahora, un nuevo estudio ha demostrado cómo las tomografías computarizadas (TC), que se utilizan habitualmente para cribados de salud, también pueden emplearse para identificar a individuos en riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Este concepto, conocido como imagenología oportunista, aprovecha los datos de imagen rutinarios para obtener información sobre la salud general de un paciente, aumentando el valor de las tomografías más allá de su uso tradicional.

En este estudio realizado en la Facultad de Medicina de la Universidad Sungkyunkwan (Seúl, Corea del Sur), los investigadores evaluaron el poder predictivo de los marcadores automatizados derivados de TC para la diabetes y sus afecciones relacionadas. La cohorte estuvo compuesta por 32.166 adultos, de 25 años o más, que se sometieron a exámenes de salud que incluyeron exploraciones PET/TC con 18F-fluorodesoxiglucosa (18F-FDG). Se emplearon algoritmos avanzados de aprendizaje profundo para realizar la segmentación 3D y la cuantificación de diversas características anatómicas, como la grasa visceral, la grasa subcutánea, la masa muscular, la densidad del hígado y el calcio aórtico a partir de las imágenes de TC. Al inicio del estudio, el el 6 % de los participantes vivían con diabetes y, durante un período de seguimiento medio de 7,3 años, el 9 % desarrolló la enfermedad.

Los hallazgos del estudio, publicado en la revista Radiology, revelaron que las tomografías computarizadas pueden identificar de manera efectiva a personas con riesgo elevado de diabetes y problemas de salud relacionados. Entre los marcadores derivados de la TC, la medición de la grasa visceral fue particularmente eficaz para predecir la probabilidad de desarrollar diabetes. Cuando este marcador se analizó junto con otros (área muscular, fracción de grasa hepática y calcificación aórtica), la precisión predictiva aumentó aún más. Los indicadores basados en TC también demostraron ser más eficaces que los factores de riesgo tradicionales para predecir afecciones asociadas con la diabetes, como el hígado graso identificado mediante ecografía, puntuaciones de calcio en las arterias coronarias superiores a 100, osteoporosis y sarcopenia. Estos conocimientos sugieren que los marcadores derivados de la TC podrían perfeccionar significativamente los enfoques tradicionales utilizados en la detección de diabetes y la estratificación del riesgo, ofreciendo una herramienta de evaluación más completa en entornos clínicos.

“Los resultados son alentadores ya que demuestran el potencial de ampliar el papel de la imagenología por TC, pasando del diagnóstico convencional de enfermedades al cribado proactivo oportunista. Este análisis de TC automatizado mejora la predicción de riesgos y las estrategias de intervención temprana para la diabetes y problemas de salud relacionados”, afirmó el autor principal del estudio, Seungho Ryu, MD, Ph.D., del Hospital Kangbuk Samsung de la Facultad de Medicina de la Universidad Sungkyunkwan. "Al integrar estas técnicas de imagen avanzadas en los cribados de salud oportunistas, los clínicos pueden identificar a individuos con alto riesgo de diabetes y sus complicaciones de manera más precisa y temprana que con el enfoque actual. Esto podría conducir a intervenciones más personalizadas y oportunas, mejorando en última instancia los resultados para los pacientes”.

Enlaces relacionados:
Facultad de Medicina de la Universidad Sungkyunkwan


Miembro Platino
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Autoclave
Advance
Infant Resuscitator
Easypuff
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el dispositivo CircTrek monitorea continuamente las células circulantes en los vasos sanguíneos, lo que permite un seguimiento de la salud no invasivo en tiempo real (foto cortesía de Kyuho Jang, Gopikrishna Pillai y DeBlina Sarkar/MIT)

Dispositivo portátil rastrea células individuales en el torrente sanguíneo en tiempo real

Investigadores han desarrollado un dispositivo de monitorización médica no invasivo capaz de detectar células individuales dentro de los vasos sanguíneos, y que además... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.