Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Modelo de IA diagnostica lesiones cerebrales traumáticas a partir de resonancias magnéticas con un 99 % de precisión

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 23 Jul 2024

Una conmoción cerebral es un tipo de lesión cerebral traumática que puede provocar alteraciones temporales en la función cerebral. Más...

Ocurren debido a incidentes como lesiones deportivas, latigazos cervicales o un simple golpe en la cabeza. Muchas personas con una conmoción cerebral leve pueden no reconocer que una lesión aparentemente menor podría llevar a problemas de salud graves y a largo plazo si no se trata. Por lo general, el diagnóstico de una conmoción cerebral en entornos clínicos se basa en evaluaciones cognitivas básicas como la Escala de Coma de Glasgow, que evalúa el nivel de conciencia, la capacidad de respuesta y la retención de memoria del paciente. A pesar de estas medidas, se estima que entre el 50 % y el 90 % de los casos de conmoción cerebral no se diagnostican formalmente cuando los pacientes visitan la sala de emergencias, lo que aumenta el riesgo de complicaciones críticas como hemorragias cerebrales y deterioro cognitivo. Ahora, los científicos han desarrollado un modelo de aprendizaje automático sofisticado que puede predecir con mayor precisión el estado de conmoción cerebral en los pacientes.

El modelo se construyó en una colaboración de investigación entre la Escuela de Ingeniería Viterbi de la USC (Los Ángeles, CA, EUA) y la Escuela de Gerontología Leonard Davis de la USC (Los Ángeles, CA, EUA) aprovechando datos de escáneres cerebrales por resonancia magnética de individuos sanos y pacientes con conmociones cerebrales. Las imágenes en las que se basa el clasificador se conocen como imágenes ponderadas por difusión, que miden cómo el líquido viaja a través del cerebro en diferentes rutas de conexión.

El clasificador se construyó utilizando el aprendizaje automático bayesiano, un sistema probabilístico que asigna clasificaciones basadas en las características con menos probabilidades de ser incorrectas o mal clasificadas según el conocimiento de las condiciones previas. El equipo de investigación descubrió que su modelo clasificador era excepcionalmente preciso, demostrando una tasa de precisión del 99 % en la identificación de conmociones cerebrales tanto en la fase de entrenamiento como en la de prueba. Este clasificador es prometedor como base para una herramienta de diagnóstico que podría integrarse en la práctica clínica. Estos hallazgos y el desarrollo de esta herramienta se han documentado en una publicación reciente en el Journal of Neurotrauma .

"Se trata de una precisión mucho mayor de la que jamás hayamos visto con un método como este", dijo Benjamin Hacker, quien dirigió el equipo de investigación. “Creo que es porque nadie había ideado previamente nuestra línea exacta de uso de imágenes ponderadas por difusión, convirtiéndolas en una matriz de conectividad y luego aprovechando el aprendizaje automático de una manera personalizada para descubrir qué vías se ven más afectadas por el traumatismo craneoencefálico. Es ciertamente novedoso porque hasta ahora no hemos tenido un clasificador de conmoción cerebral basado en imágenes que haya sido lo suficientemente preciso como para confiar”.

Enlaces relacionados:
Escuela de Ingeniería de Viterbi de la USC
Escuela de Gerontología Leonard Davis de la USC


Miembro Platino
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
Ultrasound System
FUTUS LE
Medical Monitor
VITALMAX 4100SL
Critical Care Conversion Kit
Adapter+
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el dispositivo CircTrek monitorea continuamente las células circulantes en los vasos sanguíneos, lo que permite un seguimiento de la salud no invasivo en tiempo real (foto cortesía de Kyuho Jang, Gopikrishna Pillai y DeBlina Sarkar/MIT)

Dispositivo portátil rastrea células individuales en el torrente sanguíneo en tiempo real

Investigadores han desarrollado un dispositivo de monitorización médica no invasivo capaz de detectar células individuales dentro de los vasos sanguíneos, y que además... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.