Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Terapia con luz de baja intensidad cura lesiones cerebrales graves

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 12 Jun 2024

A lo largo de los años se han explorado diferentes longitudes de onda de luz por su potencial para mejorar la cicatrización de heridas. Más...

Ahora, un nuevo estudio ha descubierto que la fototerapia de bajo nivel podría tener un efecto beneficioso en la recuperación de personas que han experimentado lesiones cerebrales importantes.

En el estudio publicado en la revista Radiology, investigadores del Hospital General de Massachusetts (MGH, Boston, MA, EUA) administraron terapia de luz de bajo nivel a 38 pacientes que habían sufrido lesiones cerebrales traumáticas moderadas, lo suficientemente graves como para afectar la cognición o ser detectables mediante un escáner cerebral. La terapia se aplicó dentro de las 72 horas posteriores a la lesión utilizando un casco que emite luz infrarroja cercana. Para evaluar el impacto de este tratamiento, se utilizaron exploraciones por resonancia magnética funcional, centrándose en la conectividad funcional del cerebro en estado de reposo, que examina la comunicación entre las regiones del cerebro cuando una persona no está realizando tareas activamente. Las evaluaciones de resonancia magnética se realizaron en diferentes etapas: dentro de una semana después de la lesión (fase aguda), dos o tres semanas después de la lesión (fase subaguda) y tres meses después de la lesión (fase subaguda tardía).

De los 38 pacientes, 21 no recibieron fototerapia mientras usaban el casco; sirvieron como controles para reducir el sesgo relacionado con las características de los pacientes y evitar los efectos placebo. Los hallazgos mostraron que los pacientes que recibieron fototerapia exhibieron significativamente más cambios en la conectividad en estado de reposo entre siete pares de regiones del cerebro durante la fase aguda a subaguda en comparación con los controles. Este aumento de la conectividad fue más notable en las dos primeras semanas. Sin embargo, los investigadores no encontraron diferencias a largo plazo en la conectividad entre los dos grupos, lo que indica que si bien la fototerapia puede aumentar la conectividad cerebral inicialmente, sus efectos duraderos siguen sin estar claros. El mecanismo exacto por el cual la fototerapia afecta al cerebro aún está bajo investigación, aunque se cree que implica cambios en una enzima dentro de las mitocondrias de la célula, lo que lleva a una mayor producción de trifosfato de adenosina, la molécula de almacenamiento y transferencia de energía en las células.

La fototerapia también se asocia con la dilatación de los vasos sanguíneos y efectos antiinflamatorios. A pesar de la mayor conectividad observada en pacientes tratados con fototerapia durante las fases aguda a subaguda, no se observaron diferencias significativas en los resultados clínicos entre los grupos tratados y de control. Se necesitan más estudios con grupos de pacientes más grandes y cronogramas de imágenes extendidos más allá de tres meses para comprender mejor el potencial terapéutico de la luz en el tratamiento de lesiones cerebrales traumáticas. Los investigadores anticipan que el alcance de la fototerapia se ampliará a medida que surjan más hallazgos. La luz de longitud de onda de 810 nanómetros utilizada en este estudio ya se utiliza en diversos contextos terapéuticos. Es seguro, sencillo de administrar, no implica cirugía ni medicamentos y puede usarse fuera del entorno hospitalario debido a la portabilidad del casco. Podría encontrar aplicaciones en el tratamiento de otras afecciones neurológicas, como el trastorno de estrés postraumático, la depresión y el autismo, que son áreas prometedoras para la fototerapia.

Enlaces relacionados:
MGH


Miembro Platino
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
PACS Workstation
PaxeraView PRO
Infant Incubator
OKM 801
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el dispositivo CircTrek monitorea continuamente las células circulantes en los vasos sanguíneos, lo que permite un seguimiento de la salud no invasivo en tiempo real (foto cortesía de Kyuho Jang, Gopikrishna Pillai y DeBlina Sarkar/MIT)

Dispositivo portátil rastrea células individuales en el torrente sanguíneo en tiempo real

Investigadores han desarrollado un dispositivo de monitorización médica no invasivo capaz de detectar células individuales dentro de los vasos sanguíneos, y que además... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.