Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




El polvo de diamante podría ofrecer una nueva opción de agente de contraste para futuras exploraciones por resonancia magnética

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 24 May 2024

El gadolinio, un metal pesado utilizado durante más de tres décadas como agente de contraste en imágenes médicas, mejora la claridad de las imágenes por resonancia magnética al resaltar las áreas afectadas. Más...

A pesar de su utilidad, el gadolinio no sólo se acumula en los tejidos tumorales específicos, sino que también se dispersa en los tejidos sanos circundantes, donde puede permanecer durante meses o años, particularmente en el cerebro y los riñones. Los impactos a largo plazo de esta retención aún no están claros y se sabe que el gadolinio causa varios efectos secundarios. En consecuencia, el campo médico lleva mucho tiempo buscando una alternativa más segura. Ahora, un descubrimiento inesperado realizado en un laboratorio sugiere que el polvo de diamante, un material a base de carbono, podría servir como un sustituto viable y más tolerable del gadolinio.

Este avance se logró en el Instituto Max Planck de Sistemas Inteligentes (Stuttgart, Alemania), donde los investigadores utilizaron inicialmente partículas de diamante de tamaño nanométrico para un propósito experimental completamente diferente. Para su sorpresa, estas partículas de diamante exhibieron un brillo inesperado en un experimento de resonancia magnética, brillando incluso más que el agente de contraste real, el gadolinio. El experimento implicó encapsular partículas de diamante de 3 a 5 nanómetros en pequeñas cápsulas de gelatina para administrar medicamentos que fueron diseñadas para explotar al calentarse, aprovechando la alta capacidad calorífica del polvo de diamante para desencadenar esta reacción. Inicialmente, los investigadores incluyeron gadolinio para monitorear la ubicación de las partículas de diamante, con la intención de ver si las cápsulas mejoradas con diamante se calentarían de manera más eficiente. Sin embargo, encontraron problemas con la fuga de gadolinio de la gelatina, similar a cómo se filtraría del torrente sanguíneo a los tejidos del paciente durante el uso clínico.

Al decidir continuar sin gadolinio, observaron que las cápsulas todavía aparecían sorprendentemente brillantes en las imágenes de resonancia magnética, lo que indica que el polvo de diamante podría tener mejores propiedades de mejora de la señal que el gadolinio. Descubrieron que, a diferencia del gadolinio, que se difunde por todas partes, las nanopartículas de diamante permanecían en los vasos sanguíneos, no se escapaban y luego brillaban intensamente en la resonancia magnética, de forma similar a como lo hacían en las cápsulas de gelatina. Teniendo en cuenta estos prometedores resultados, los investigadores se muestran optimistas sobre el potencial del polvo de diamante en aplicaciones de resonancia magnética. Si más estudios confirman su seguridad y eficacia, el polvo de diamante podría surgir como un agente de contraste innovador en futuros procedimientos de resonancia magnética, ofreciendo una alternativa más segura al gadolinio.

"Por qué el polvo de diamante brilla en nuestra resonancia magnética sigue siendo un misterio para nosotros", dijo la Dra. Jelena Lazovic Zinnanti, científica investigadora que dirige la Instalación Científica Central de Sistemas Médicos del MPI-IS. “Creo que las partículas diminutas tienen carbonos que son ligeramente paramagnéticos. Las partículas pueden tener un defecto en su red cristalina, lo que las hace ligeramente magnéticas. Por eso se comportan como un agente de contraste T1 como el gadolinio. Además, no sabemos si el polvo de diamante podría ser potencialmente tóxico, algo que deberá examinarse cuidadosamente en el futuro”.

Enlaces relacionados:
Instituto Max Planck de Sistemas Inteligentes


Miembro Platino
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
Temperature Monitor
ThermoScan Temperature Monitoring Unit
PACS Workstation
PaxeraView PRO
Radiology System
Riviera SPV AT
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el dispositivo CircTrek monitorea continuamente las células circulantes en los vasos sanguíneos, lo que permite un seguimiento de la salud no invasivo en tiempo real (foto cortesía de Kyuho Jang, Gopikrishna Pillai y DeBlina Sarkar/MIT)

Dispositivo portátil rastrea células individuales en el torrente sanguíneo en tiempo real

Investigadores han desarrollado un dispositivo de monitorización médica no invasivo capaz de detectar células individuales dentro de los vasos sanguíneos, y que además... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.