Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Nuevo casco con pequeños sensores podría realizar escaneos cerebrales de personas en movimiento

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 21 Dec 2023

Los investigadores han creado un casco pionero equipado con sensores en miniatura del tamaño de un LEGO capaz de escanear el cerebro mientras una persona está en movimiento. Más...

Este innovador desarrollo, liderado por la Universidad de Nottingham (Nottingham, Reino Unido), marca un salto significativo en la tecnología de escaneo cerebral. Anteriormente, capturar con precisión los campos magnéticos generados por la actividad cerebral sólo era posible cuando una persona permanecía estacionaria. Este nuevo casco liviano allana el camino para realizar escaneos cerebrales más fáciles en niños pequeños y en aquellos con trastornos neurológicos a quienes les puede resultar difícil permanecer quietos en los escáneres tradicionales. Es adaptable a varios tamaños y formas de cabeza, lo que abre nuevas vías para comprender el desarrollo del cerebro y los cambios que ocurren en condiciones neurológicas como el autismo, la epilepsia, los accidentes cerebrovasculares, las conmociones cerebrales y la enfermedad de Parkinson.

Cuando las neuronas del cerebro interactúan, producen una pequeña corriente eléctrica que genera un campo magnético. Este campo es detectable y registrable mediante un proceso conocido como magnetoencefalografía (MEG). La tecnología MEG es capaz de capturar señales cerebrales tanto normales como anormales con una precisión de milisegundos, y sus resultados pueden superponerse a una imagen anatómica del cerebro para identificar los orígenes de actividades cerebrales específicas. Los sistemas MEG tradicionales, que se asemejan a los secadores de pelo antiguos, requieren que la cabeza del sujeto permanezca quieta y tienen sensores que deben enfriarse a temperaturas bajo cero, evitando el contacto directo con el cuero cabelludo.

El equipo de investigación de Nottingham utilizó magnetómetros bombeados ópticamente (OPM) avanzados para su casco, que funcionan a temperatura ambiente y pueden colocarse cerca de la cabeza, mejorando significativamente la calidad de los datos. El diseño flexible de los sensores permite el movimiento durante el escaneo, abordando una limitación importante de los sistemas MEG convencionales. Sin embargo, los OPM requieren un entorno libre de “ruido” magnético de fondo para garantizar registros de alta calidad. Para abordar esto, el equipo ideó un sistema de blindaje magnético capaz de negar o compensar estos campos magnéticos perturbadores.

Construyeron un sistema con bobinas electromagnéticas, dispuestas en dos paneles alrededor del participante, para protegerlo del ruido de fondo. Investigaciones anteriores utilizaron ocho bobinas grandes que limitaban el movimiento de la cabeza debido a su posición fija. El equipo de Nottingham innovó un sistema de bobina matriz con 48 bobinas más pequeñas en dos paneles, lo que permite un control individual y una recalibración continua para contrarrestar las fluctuaciones del campo magnético causadas por el movimiento del sensor. Esta configuración garantiza el registro de datos MEG de alta calidad en cualquier posición, lo que hace que los escaneos OPM-MEG sean más cómodos y adaptables para que las personas se muevan.

La eficacia de este nuevo sistema de bobina matriz se validó mediante cuatro experimentos. Inicialmente, confirmaron que el casco, cuando estaba estacionario y colocado dentro de los paneles de la bobina, reducía efectivamente los campos magnéticos de fondo. Una prueba posterior con un participante sano que usaba el casco demostró un registro exitoso de la función cerebral durante el movimiento de la cabeza, con las bobinas cancelando efectivamente los campos magnéticos. Otro experimento involucró una bobina de alambre unida al casco, que imitó la actividad de las células cerebrales y confirmó la capacidad del sistema para compensar los cambios relacionados con el movimiento. Finalmente, un segundo participante que usaba el casco ilustró la capacidad del sistema para producir registros de la actividad cerebral de alta calidad mientras caminaba.

"El movimiento sin restricciones durante una exploración abre una gran cantidad de posibilidades para la investigación clínica y permite una gama fundamentalmente nueva de experimentos neurocientíficos", dijo Niall Holmes, Ph.D., investigador de Mansfield en la Facultad de Física y Astronomía de la Universidad de Nottingham, quien dirigió la investigación.

"Al aprovechar la reciente tecnología OPM-MEG y diseñar un nuevo sistema de protección magnética, este casco representa un nuevo enfoque de magnetoencefalografía que podría ayudar a revelar más sobre cómo funciona el cerebro", dijo Shumin Wang, Ph.D., director del programa en la División de Ciencia y Tecnología Aplicadas del NIBIB (Bioimagen).

Enlaces relacionados:
Universidad de Nottingham


Miembro Platino
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
Temperature Monitor
ThermoScan Temperature Monitoring Unit
Isolation Stretcher
IS 736
OR Table Accessory
Angular Accessory Rail
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el dispositivo CircTrek monitorea continuamente las células circulantes en los vasos sanguíneos, lo que permite un seguimiento de la salud no invasivo en tiempo real (foto cortesía de Kyuho Jang, Gopikrishna Pillai y DeBlina Sarkar/MIT)

Dispositivo portátil rastrea células individuales en el torrente sanguíneo en tiempo real

Investigadores han desarrollado un dispositivo de monitorización médica no invasivo capaz de detectar células individuales dentro de los vasos sanguíneos, y que además... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.