Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Combinación de imágenes por resonancia magnética y PET con aminoácidos podría ayudar a tratar tumores cerebrales agresivos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 03 Nov 2023

Para lograr los mejores resultados en la extirpación de tumores cerebrales, los neurocirujanos y oncólogos radioterapeutas deben ser extremadamente precisos a la hora de localizar la propagación de células de glioma dentro del tejido cerebral de un paciente. Más...

Actualmente, el método principal para obtener esta información esencial es a través de imágenes por resonancia magnética nuclear o RMN. Durante la cirugía, los neurocirujanos se basan en imágenes de resonancia magnética para determinar la extensión de la lesión cancerosa a ser removida. En radioterapia, normalmente se utiliza un margen de seguridad estándar de aproximadamente dos centímetros más allá de los bordes visibles del tumor. Ahora, un nuevo proceso de obtención de imágenes de tumores que emplea tomografía por emisión de positrones (PET) podría ofrecer un método más refinado para la extirpación precisa de tumores cerebrales.

Los esfuerzos de colaboración realizados por instituciones científicas y de atención médica, incluido el Centro de Oncología Franciszek Lukaszczyk (Bydgoszcz, Polonia), han llevado al desarrollo de un nuevo procedimiento de obtención de imágenes para el glioblastoma. La PET comienza administrando al paciente de una dosis segura de un radioisótopo que se descompone rápidamente, el flúor-18. Luego, este radioisótopo se integra en las moléculas de tirosina, un aminoácido que es más abundante en las células cancerosas que en el tejido cerebral sano. Cuando la molécula de tirosina está dentro del tumor y el átomo del radioisótopo se desintegra, se emite un positrón, una antipartícula de un electrón cargada positivamente.

Como el cuerpo humano es rico en electrones, este positrón entra rápidamente en contacto con un electrón, lo que provoca una destrucción mutua y la conversión de su masa en energía. Este evento produce dos fotones con diferentes energías que viajan en direcciones opuestas. Un escáner PET detecta estos fotones emitidos y, midiendo las diferencias en sus tiempos de llegada, identifica el punto exacto donde se produjo la aniquilación. Este proceso sirve como un método confiable para determinar la ubicación de las células tumorales.

"En el transcurso de nuestro estudio, hemos demostrado nuestra capacidad para evaluar la infiltración de gliomas de alto grado más allá de los límites observables proporcionados por la mejora del contraste en las imágenes por resonancia magnética", afirmó el profesor Maciej Harat, uno de los arquitectos del marco de investigación. “Esto sugiere que incluso la resección tumoral más agresiva guiada por imágenes de resonancia magnética puede dejar inadvertidamente una porción significativa del tumor sin abordar, precipitando en consecuencia una rápida recurrencia de la enfermedad. Este descubrimiento es un resultado directo de nuestro principal logro, a saber, la validación de una modalidad alternativa de imágenes cerebrales: la tomografía por emisión de positrones utilizando tirosina marcada con flúor”.

Enlaces relacionados:
Centro de Oncología Franciszek Lukaszczyk


Miembro Platino
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
Temperature Monitor
ThermoScan Temperature Monitoring Unit
Infant Incubator
OKM 801
Blood Bank Refrigerator
MBR-705GR-PE
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el dispositivo CircTrek monitorea continuamente las células circulantes en los vasos sanguíneos, lo que permite un seguimiento de la salud no invasivo en tiempo real (foto cortesía de Kyuho Jang, Gopikrishna Pillai y DeBlina Sarkar/MIT)

Dispositivo portátil rastrea células individuales en el torrente sanguíneo en tiempo real

Investigadores han desarrollado un dispositivo de monitorización médica no invasivo capaz de detectar células individuales dentro de los vasos sanguíneos, y que además... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.