Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Técnica anatómicamente precisa basada en ultrasonido permite biopsias no invasivas de tumores cerebrales

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 05 Oct 2023

La barrera hematoencefálica sirve como una pared protectora que mantiene al cerebro a salvo de elementos dañinos como virus y toxinas en la sangre. Más...

Esto dificulta que los médicos obtengan información molecular y genética, que podría ser fundamental para diagnosticar y tratar afecciones cerebrales como el cáncer. Normalmente, los neurocirujanos tienen que realizar biopsias quirúrgicas arriesgadas para recopilar estos datos, lo que no es una opción para todos los tipos de enfermedades o tumores cerebrales. Ahora, los investigadores han desarrollado un método llamado sonobiopsia, que utiliza tecnología de ultrasonido y microburbujas para alterar temporalmente esta barrera, permitiendo que moléculas vitales como el ARN, el ADN y las proteínas pasen al torrente sanguíneo, donde pueden detectarse y estudiarse.

Investigadores de la Universidad de Washington en St. Louis (WUSTL, St. Louis, MO, EUA) que habían desarrollado y probado previamente la técnica en animales ahora han demostrado que la técnica es factible y segura para su uso en humanos, allanando el camino para las biopsias no invasivas para sospechas de tumores cerebrales y otras enfermedades cerebrales. Los investigadores tuvieron que depender de una costosa configuración de ultrasonido que debía integrarse con un escáner de resonancia magnética, limitando su uso a ubicaciones específicas. Para hacer que el procedimiento sea más accesible, el equipo diseñó una sonda de ultrasonido portátil que se conectó a un puntero estereotáctico que los neurocirujanos suelen utilizar para identificar lesiones cerebrales. Este nuevo dispositivo podría incorporarse sin problemas a los procedimientos médicos existentes sin necesidad de capacitación adicional para los neurocirujanos involucrados.

La técnica de sonobiopsia consiste en enfocar el ultrasonido en una lesión cerebral particular con una precisión de escala milimétrica, seguido de la inyección de microburbujas en el torrente sanguíneo. Estas microburbujas llegan al área objetivo y estallan, creando pequeñas aberturas temporales en la barrera hematoencefálica. Estas aberturas se sellan solas en unas pocas horas y no causan daños duraderos. Esta breve ventana permite que las biomoléculas de la lesión escapen a la sangre, lo que permite recolectarlas mediante un análisis de sangre estándar. Los investigadores aplicaron este método a cinco personas con tumores cerebrales y luego extirparon quirúrgicamente los tumores según los protocolos médicos estándar. Los análisis de sangre realizados antes y después de la sonobiopsia mostraron un aumento significativo en los niveles de ADN tumoral circulante, entre 1,6 y 5,6 veces, según el tipo específico de ADN que se analiza. Este ADN ofrece información crítica sobre la composición genética del tumor, lo que influye en la agresividad con la que se debe tratar. Además, no hubo evidencia de daño al tejido cerebral, lo que afirma la seguridad del procedimiento.

"La resonancia magnética (RMN) revolucionó el campo del diagnóstico de enfermedades cerebrales en las décadas de 1980 y 1990 al permitir obtener imágenes estructurales y funcionales del cerebro", dijo Eric C. Leuthardt, MD, coinventor de la tecnología. “La sonobiopsia es la tercera revolución, la revolución molecular. Con esta técnica podemos obtener una muestra de sangre que refleja la expresión genética y las características moleculares en el lugar de una lesión en el cerebro. Es como hacer una biopsia cerebral sin los peligros de la cirugía cerebral”.

"Básicamente, hemos iniciado un nuevo campo de estudio para las enfermedades cerebrales", añadió Hong Chen, coinventora de la tecnología. “Con esta capacidad de acceder de forma no invasiva y no destructiva a cada parte del cerebro, podemos obtener información genética sobre los tumores antes de operarlos, lo que ayudaría al neurocirujano a determinar la mejor manera de abordar la cirugía. Si ven algo sospechoso en las imágenes, podrían confirmar si un tumor es recurrente o no. Ahora podemos empezar a investigar enfermedades para las que no se realizan biopsias quirúrgicas, como los trastornos del neurodesarrollo, neurodegenerativos y psiquiátricos”.

Enlaces relacionados:
WUSTL  


Miembro Platino
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
Heavy-Duty Wheelchair Scale
6495 Stationary
Miembro Plata
Solid State Kv/Dose Multi-Sensor
AGMS-DM+
Autoclave
Advance
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el dispositivo CircTrek monitorea continuamente las células circulantes en los vasos sanguíneos, lo que permite un seguimiento de la salud no invasivo en tiempo real (foto cortesía de Kyuho Jang, Gopikrishna Pillai y DeBlina Sarkar/MIT)

Dispositivo portátil rastrea células individuales en el torrente sanguíneo en tiempo real

Investigadores han desarrollado un dispositivo de monitorización médica no invasivo capaz de detectar células individuales dentro de los vasos sanguíneos, y que además... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.