Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Nueva herramienta toma imágenes de contracciones uterinas en tiempo real para identificar embarazos de alto riesgo

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 22 Mar 2023

Durante el proceso de trabajo de parto y parto, el útero se contrae para expulsar al feto. Más...

Las irregularidades en estas contracciones pueden provocar un parto prematuro o la detención del trabajo de parto, lo que crea la necesidad de un parto por cesárea. Tanto el parto prematuro como las cesáreas pueden aumentar la probabilidad de lesión o muerte para la madre y el bebé, lo que puede conducir a una discapacidad del desarrollo neurológico a largo plazo para el niño. Identificar el tipo específico de contracciones uterinas que causan el parto prematuro o la interrupción del trabajo de parto puede ayudar a los investigadores a desarrollar métodos para retrasar o prevenir la aparición de estas contracciones. Sin embargo, las técnicas clínicas actuales para medir las contracciones uterinas, como la tocodinamometría y un catéter de presión intrauterino, son invasivas y solo brindan información limitada relacionada con la duración e intensidad de las contracciones.

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (St. Louis, MO, EUA) han desarrollado una nueva tecnología de imágenes que puede crear mapas 3D de las contracciones uterinas en tiempo real, mostrando tanto la magnitud como la distribución de las contracciones en toda la superficie del útero durante el trabajo de parto. A partir de los métodos de imagen empleados con frecuencia para examinar el corazón, esta tecnología de vanguardia permite el monitoreo no invasivo de las contracciones uterinas con un detalle sin precedentes, a diferencia de las herramientas disponibles actualmente que solo indican la presencia o ausencia de una contracción. La nueva herramienta de imágenes, llamada imágenes electromiometriales (EMMI), proporciona imágenes en 3D en tiempo real y mapas de las contracciones durante el trabajo de parto, generando nuevos tipos de métricas e imágenes que permiten la cuantificación de los patrones de contracción. Esta innovadora técnica de imagen no invasiva sienta las bases para una gestión del trabajo de parto mejorada, especialmente para el parto prematuro.

La técnica EMMI integra dos tipos de exploraciones no invasivas: una resonancia magnética anatómica rápida utilizada para capturar una imagen de alta calidad del útero durante la etapa temprana del embarazo a término (37 semanas de gestación) y un electromiograma de exploración de superficie multicanal que utiliza sensores colocados a lo largo la región abdominal para monitorear las contracciones durante el parto. Luego, estos datos se combinan y procesan en mapas uterinos tridimensionales integrales, que utilizan colores cálidos para indicar áreas del útero que se activan antes en una contracción, colores fríos para mostrar áreas que se activan más tarde y áreas grises para indicar regiones inactivas o que no se contraen. Con el tiempo, se crea una secuencia de mapas, produciendo un lapso de tiempo visual que muestra dónde se originan las contracciones, cómo se expanden y/o sincronizan, y cualquier patrón que surja en un embarazo típico frente a uno que pueda estar experimentando dificultades o anomalías.

En el nuevo estudio, el equipo adaptó EMMI para uso clínico en humanos y lo probó entre un grupo de 10 mujeres con embarazos saludables. El estudio reveló que las contracciones uterinas exhiben menos previsibilidad y consistencia que las contracciones cardíacas medidas con una tecnología similar. Las contracciones posteriores del trabajo de parto pueden diferir en la región de inicio y la dirección de progresión incluso con la misma paciente. Además, el equipo descubrió que los sitios de iniciación o "marcapasos" de las contracciones uterinas no ocurren en regiones anatómicas fijas, como en el corazón. Estos hallazgos sirven para aumentar el valor de la tecnología de imágenes EMMI, ya que es capaz de rastrear cambios a través de contracciones progresivas.

El estudio contó con pacientes primíparas (dan a luz por primera vez) y multíparas (que habían dado a luz anteriormente). Los investigadores descubrieron que las pacientes primíparas presentaban contracciones más largas con mayor variabilidad que las pacientes multíparas que tenían contracciones más eficientes y productivas. Esto podría atribuirse a un "efecto de memoria" del útero que puede recordar sus experiencias previas de parto. El próximo objetivo de los investigadores es medir las contracciones uterinas normales para discernir si son productivas y conducen al parto. En áreas con recursos restringidos, una tecnología de imágenes tan detallada podría mejorar la seguridad del parto. Para mejorar la accesibilidad, los investigadores tienen como objetivo intercambiar las costosas imágenes de resonancia magnética (poco comunes en muchas regiones del mundo) por imágenes de ultrasonido portátiles que son menos costosas. Además, el equipo está creando electrodos desechables y transmisores inalámbricos para promover el uso masivo de la tecnología.

"Hay todo tipo de condiciones obstétricas y ginecológicas asociadas con las contracciones uterinas, pero no tenemos formas muy precisas de medirlas", dijo el autor principal Yong Wang, Ph.D., profesor asociado de obstetricia y ginecología, de ingeniería eléctrica y de sistemas, de radiología y de ingeniería biomédica. “Con esta nueva tecnología de imágenes, básicamente estamos actualizando la forma estándar de medir las contracciones del trabajo de parto, llamada tocodinamometría, del trazado unidimensional al mapeo en cuatro dimensiones. Este tipo de información podría ayudar a mejorar la atención de pacientes con embarazos de alto riesgo e identificar formas de prevenir el parto prematuro, que ocurre en aproximadamente el 10 % de los embarazos en todo el mundo”.

Enlaces relacionados:
Facultad de Medicina de la Universidad de Washington  


Miembro Platino
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Digital X-Ray Detector Panel
Acuity G4
Cardiograph Device
PageWriter TC35
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el dispositivo CircTrek monitorea continuamente las células circulantes en los vasos sanguíneos, lo que permite un seguimiento de la salud no invasivo en tiempo real (foto cortesía de Kyuho Jang, Gopikrishna Pillai y DeBlina Sarkar/MIT)

Dispositivo portátil rastrea células individuales en el torrente sanguíneo en tiempo real

Investigadores han desarrollado un dispositivo de monitorización médica no invasivo capaz de detectar células individuales dentro de los vasos sanguíneos, y que además... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.