Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Imágenes torácicas tempranas pueden beneficiar a pacientes con cáncer colorrectal

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 20 Oct 2022

A pesar de las mejores tasas de supervivencia, el cáncer colorrectal es la tercera causa principal de muertes relacionadas con el cáncer en los EUA. Más...

Aunque las tasas de cáncer colorrectal han disminuido entre las personas de 65 años o más, en gran parte gracias a los mayores esfuerzos de detección, las tasas entre los adultos más jóvenes están aumentando. Cuando el cáncer se detecta a tiempo, muchos pacientes pueden permanecer libres de la enfermedad por el resto de sus vidas después del tratamiento quirúrgico, pero el cáncer colorrectal puede diseminarse (hacer metástasis) en hasta el 50 % de los pacientes. Una de las áreas más comunes a las que se propaga el cáncer colorrectal son los pulmones, que afecta hasta al 18 % de los pacientes con cáncer colorrectal. La detección temprana de nódulos cancerosos en el pulmón brinda a los pacientes los mejores resultados, pero no existen estándares basados en evidencia sobre cuándo y con qué frecuencia evaluar a los pacientes con cáncer colorrectal mediante tomografías computarizadas o tomografías por emisión de positrones (PET). Ahora, un nuevo estudio ha encontrado que los pacientes con cáncer colorrectal con ciertas características clínicas pueden beneficiarse de imágenes de tórax más frecuentes para ayudar a identificar y atacar el cáncer que se ha propagado a los pulmones. Estos hallazgos tienen el potencial de mejorar los resultados a largo plazo de los pacientes con cáncer colorrectal metastásico.

El estudio realizado por investigadores del Centro Oncológico MD Anderson (Houston, TX, EUA) investigó los intervalos de tiempo óptimos y los factores clínicos clave, incluidos los factores genéticos y las características del tumor, que pueden revelar qué pacientes están en riesgo de desarrollar metástasis pulmonares. Para identificar qué pacientes con cáncer colorrectal pueden beneficiarse de las imágenes de tórax tempranas y en qué intervalos de tiempo, un equipo interdisciplinario de investigadores, incluidos cirujanos cardiotorácicos, cirujanos de cáncer colorrectal y oncólogos gastrointestinales, colaboró para investigar pautas de vigilancia basadas en evidencia para pacientes colorrectales que están en riesgo de desarrollar metástasis pulmonares.

Utilizando dos bases de datos de cáncer del MD Anderson que incluían pacientes con cáncer colorrectal y pacientes con cáncer torácico, el equipo del estudio revisó retrospectivamente los datos de pacientes con cáncer colorrectal que desarrollaron y no desarrollaron metástasis pulmonares. Los pacientes se agruparon según el desarrollo de metástasis pulmonares y el momento de su diagnóstico. El equipo utilizó métodos estadísticos para investigar qué características clínicas, como la edad o los factores genéticos, se correlacionaban más con el riesgo de desarrollar metástasis pulmonar. Los hallazgos del estudio revelaron que de 1.600 pacientes con cáncer colorrectal, 233 (14,6 %) desarrollaron metástasis pulmonares, con una mediana de tiempo de 15,4 meses después de la cirugía colorrectal. El equipo identificó la edad, la terapia sistémica neoadyuvante o adyuvante (como quimioterapia o inmunoterapia), la proporción de ganglios linfáticos, la invasión linfovascular y perineural (características tumorales de alto riesgo observadas bajo un microscopio) y la presencia de mutaciones genéticas KRAS como factores de riesgo para desarrollar metástasis pulmonar. 

Un análisis de datos adicional reveló que los pacientes que requerían terapia sistémica en el momento de su operación quirúrgica por cáncer colorrectal, que tenían una proporción elevada de ganglios linfáticos y una mutación KRAS, tenían riesgo de desarrollar metástasis pulmonar dentro de los tres meses posteriores a la cirugía. Los autores concluyeron que estos pacientes pueden beneficiarse de una vigilancia más frecuente con tomografías computarizadas de tórax o tomografías por emisión de positrones (PET). Los investigadores señalaron que, si bien estos factores de riesgo no son necesariamente sorprendentes desde una perspectiva clínica, destacan la necesidad de evaluar adecuadamente a ciertos pacientes con cáncer colorrectal después del tratamiento quirúrgico. En algunos casos, la extirpación quirúrgica temprana de los nódulos pulmonares cancerosos puede mejorar significativamente los resultados. En investigaciones futuras, el equipo planea validar los hallazgos en un grupo separado de pacientes, con la esperanza de formalizar protocolos de vigilancia del tórax para una adopción clínica generalizada. Los investigadores han notado que a medida que evoluciona la investigación del cáncer colorrectal, los análisis de sangre sensibles para detectar el cáncer o los métodos avanzados de detección radiográfica que utilizan inteligencia artificial también pueden desempeñar un papel importante en el seguimiento de los pacientes.

“Después de que a los pacientes se les diagnostica cáncer colorrectal, muchos de ellos quieren comprender mejor lo que implica su diagnóstico de cáncer en términos de su vigilancia y supervivencia por el resto de su vida, pero actualmente carecemos de datos y pautas uniformes para respaldar la frecuencia con la que estos pacientes deben ser evaluados con imágenes de tórax”, dijo la coautora Mara Antonoff, MD, FACS, profesora asociada, cirugía torácica y cardiovascular, UT Centro Oncológico MD Anderson. "Con este estudio, buscamos desarrollar una estrategia basada en la evidencia para determinar con qué frecuencia, a qué intervalos y durante cuánto tiempo los pacientes en riesgo de desarrollar metástasis pulmonar deben someterse a imágenes de su tórax".

"Una aplicación clínica concreta de esta investigación, luego de la validación, es crear pautas basadas en evidencia que afecten la vigilancia del tórax en pacientes con cáncer colorrectal resecado", dijo Nathaniel Deboever, MD, residente de cirugía general, Facultad de medicina UTHealth Houston McGovern, y el autor principal del estudio. "Con suerte, estas pautas permitirán que los pacientes de alto riesgo se sometan a exámenes radiográficos de manera oportuna, lo que permitirá el diagnóstico temprano de la enfermedad pulmonar".

Enlaces relacionados:
Centro Oncológico MD Anderson


Miembro Platino
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
Enteral Feeding Pump
SENTINELplus
Critical Care Conversion Kit
Adapter+
Gynecological Examination Chair
arco-matic
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el dispositivo CircTrek monitorea continuamente las células circulantes en los vasos sanguíneos, lo que permite un seguimiento de la salud no invasivo en tiempo real (foto cortesía de Kyuho Jang, Gopikrishna Pillai y DeBlina Sarkar/MIT)

Dispositivo portátil rastrea células individuales en el torrente sanguíneo en tiempo real

Investigadores han desarrollado un dispositivo de monitorización médica no invasivo capaz de detectar células individuales dentro de los vasos sanguíneos, y que además... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.