Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Técnicas de resonancia magnética pueden predecir futuras muertes cardíacas súbitas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 21 Jul 2022

La muerte cardíaca súbita (MCS) representa el 50 % de todas las muertes cardiovasculares en los EUA y se cobra más de 300. Más...

000 vidas estadounidenses al año, según la Asociación Estadounidense del Corazón. Actualmente, un desfibrilador cardioversor implantable (DCI), un pequeño dispositivo alimentado por batería que se coloca en el pecho para detectar y detener los ritmos cardíacos irregulares, es el medio principal para prevenir la MCS en pacientes de alto riesgo. El dispositivo monitorea continuamente el ritmo cardíaco y administra descargas eléctricas, cuando es necesario, para restablecer un ritmo cardíaco regular. La duración de la batería de un DCI suele ser de cinco a siete años. Ahora, un nuevo estudio ha encontrado que los adultos con un metabolismo cardíaco anormal tienen hasta tres veces más probabilidades de experimentar arritmias potencialmente mortales (un ritmo cardíaco irregular), y las técnicas de imágenes por resonancia magnética (IRM) podrían usarse para detectar la afección y predecir futuras MCS.

En el pequeño pero riguroso estudio, los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA), midieron los niveles de trifosfato de adenosina (ATP), la principal fuente química de energía celular, en los corazones de 46 personas antes de obtener un DCI para prevención primaria. Los niveles cardíacos de ATP se midieron en escáneres de resonancia magnética clínicos utilizando una técnica de espectroscopia de resonancia magnética (MRS) desarrollada en Johns Hopkins Medicine, para determinar qué pacientes tenían un metabolismo de ATP anormal. Se realizó un seguimiento de todos los pacientes cada tres a seis meses durante un promedio de 10 años para determinar qué pacientes tenían descargas de DCI apropiadas para arritmias potencialmente mortales.

Los resultados mostraron que las personas con niveles bajos de ATP cardíaco (metabolismo alterado) tenían un riesgo tres veces mayor de muerte cardíaca súbita (si no se salvaba mediante la intervención de un DCI), en comparación con aquellas con un metabolismo de ATP normal. Este seguía siendo el caso cuando se ajustó por fracción de eyección del ventrículo izquierdo baja, la métrica utilizada actualmente para determinar la necesidad de un DCI de prevención primaria. Los investigadores dicen que los hallazgos del estudio podrían complementar los enfoques actuales y conducir a mejores predicciones sobre quién es más probable que necesite o no un DCI. Sin embargo, enfatizan que se necesitan más estudios para evaluar poblaciones diferentes y más grandes.

"Creemos que esta es la primera vez que el metabolismo cardíaco alterado en las personas se ha relacionado con un mayor riesgo de arritmias potencialmente mortales o muerte cardíaca súbita", dijo el autor principal del estudio, Robert Weiss, MD, profesor de medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins. “Esto podría abrir una ventana para un enfoque completamente nuevo, un enfoque metabólico para tratar o prevenir arritmias graves, que es algo que actualmente no está disponible en cardiología”.

“Durante siete años, el 60-70 % de estos dispositivos nunca se descargan para salvar una vida”, agregó T. Jake Samuel, Ph.D., primer autor del estudio y miembro de cardiología en Johns Hopkins Medicine. “Estamos gastando miles de millones de dólares al año en DCI que se implantan y tienen riesgos de procedimiento y posprocedimiento. Existe la necesidad de métodos no invasivos para evaluar mejor el riesgo de quién necesita o no necesita un DCI para prevenir la muerte cardíaca súbita en las personas".

Enlaces relacionados:
Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins


Miembro Platino
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
Disposable Protective Suit For Medical Use
Disposable Protective Suit For Medical Use
X-Ray System
Leonardo DR mini III
Gynecological Examination Chair
arco-matic
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el dispositivo CircTrek monitorea continuamente las células circulantes en los vasos sanguíneos, lo que permite un seguimiento de la salud no invasivo en tiempo real (foto cortesía de Kyuho Jang, Gopikrishna Pillai y DeBlina Sarkar/MIT)

Dispositivo portátil rastrea células individuales en el torrente sanguíneo en tiempo real

Investigadores han desarrollado un dispositivo de monitorización médica no invasivo capaz de detectar células individuales dentro de los vasos sanguíneos, y que además... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.