Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Nueva técnica de imágenes por RM puede diagnosticar etapa temprana de Parkinson

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 19 Jul 2022

El Parkinson es una enfermedad progresiva y debilitante del cerebro que finalmente compromete la capacidad de los pacientes para caminar e incluso hablar. Más...

Su diagnóstico es complejo, y en las primeras etapas, imposible. El método habitual para visualizar la estructura del cerebro utiliza una técnica con la que la mayoría de nosotros estamos familiarizados, llamada imágenes de resonancia magnética (IRM). Sin embargo, no es lo suficientemente sensible para revelar los cambios biológicos que tienen lugar en el cerebro de los pacientes de Parkinson y, en la actualidad, solo se utiliza principalmente para eliminar otros posibles diagnósticos. Ahora, los investigadores se han dado cuenta de que los cambios celulares en el Parkinson posiblemente podrían revelarse mediante la adaptación de una técnica relacionada, conocida como IRM cuantitativa (qMRI).

El método ha permitido a los investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Jerusalén, Israel) observar microestructuras dentro de la parte profunda del cerebro conocida como cuerpo estriado, un órgano que se sabe que se deteriora durante el progreso de la enfermedad de Parkinson. Utilizando un nuevo método de análisis desarrollado por el equipo, se revelaron claramente los cambios biológicos en el tejido celular del cuerpo estriado. Además, pudieron demostrar que estos cambios estaban asociados con las primeras etapas del Parkinson y la disfunción del movimiento de los pacientes.

qMRI logra su sensibilidad al tomar varias imágenes de resonancia magnética utilizando diferentes energías de excitación, como tomar la misma fotografía con diferentes colores de iluminación. Los investigadores pudieron usar su análisis qMRI para revelar cambios en la estructura del tejido dentro de distintas regiones del cuerpo estriado. La sensibilidad estructural de estas mediciones solo podría haberse logrado previamente en laboratorios que examinan las células cerebrales de los pacientes post mortem. Esta no es una situación ideal para detectar enfermedades tempranas o monitorear la eficacia de un fármaco.

La nueva información facilitará el diagnóstico precoz de la enfermedad y proporcionará "marcadores" para controlar la eficacia de futuras terapias farmacológicas. Los investigadores ahora planean extender la técnica para investigar cambios microestructurales en otras regiones del cerebro. Además, el equipo ahora está desarrollando qMRI en una herramienta que se puede usar en un entorno clínico y podría estar lista dentro de 3 a 5 años. Los investigadores sugieren además que este tipo de análisis permitirá la identificación de subgrupos dentro de la población que padece la enfermedad de Parkinson, algunos de los cuales pueden responder de manera diferente a algunos medicamentos que a otros.

"Cuando no tienes medidas, no sabes qué es una estructura cerebral normal y qué es anormal, y qué está cambiando durante el progreso de la enfermedad", explicó el profesor Aviv Mezer, quien dirigió el equipo de investigadores. “Lo que hemos descubierto es la punta del iceberg”. En última instancia, él ve que este análisis “conduce a un tratamiento personalizado, permitiendo futuros descubrimientos de medicamentos con cada persona recibiendo el medicamento más apropiado”.

Enlaces relacionados:
La Universidad Hebrea de Jerusalén  


Miembro Platino
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
Disposable Protective Suit For Medical Use
Disposable Protective Suit For Medical Use
Exam Table
PF400
Spirometry & Oximetry Software
MIR Spiro
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el dispositivo CircTrek monitorea continuamente las células circulantes en los vasos sanguíneos, lo que permite un seguimiento de la salud no invasivo en tiempo real (foto cortesía de Kyuho Jang, Gopikrishna Pillai y DeBlina Sarkar/MIT)

Dispositivo portátil rastrea células individuales en el torrente sanguíneo en tiempo real

Investigadores han desarrollado un dispositivo de monitorización médica no invasivo capaz de detectar células individuales dentro de los vasos sanguíneos, y que además... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.