Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Primer estudio en su tipo que utiliza técnicas avanzadas de RM para evaluar capacidad del cerebro para adaptarse a extremidades biónicas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 17 Mar 2022

Las prótesis pueden ser una herramienta de apoyo para que los niños que nacen sin una extremidad realicen las actividades cotidianas, aunque se sabe poco acerca de cómo responde el cerebro a la adición de una extremidad artificial. Más...

Un nuevo estudio clínico, el primero de su tipo, utilizará imágenes de resonancia magnética (IRM) funcional avanzada para examinar cómo el cerebro se adapta a brazos biónicos avanzados en niños nacidos sin una extremidad, con el objetivo final de mejorar el control de su prótesis.

El estudio clínico de cuatro meses será un esfuerzo de colaboración que reunirá la experiencia de la investigación pediátrica, la neurorradiología y la biónica para examinar si la prótesis desarrollada por Limbitless Solutions, una organización de apoyo directo sin fines de lucro de la Universidad de Florida Central (Orlando, FL, EUA), junto con su videojuego de entrenamiento personalizado, impactará el centro de control motor del cerebro. Limbitless se especializa en el desarrollo de tecnología avanzada de biodetección basada en músculos, como extremidades biónicas, para aumentar la accesibilidad y empoderar a niños y adultos en la comunidad de extremidades diferentes. Las prótesis personalizadas que crean se imprimen en 3D y se pueden combinar con el teléfono inteligente de los padres. Los dispositivos incluso se cargan como un teléfono celular, a través de USB tipo C. Los exteriores de los dispositivos están artísticamente diseñados y personalizados, con aportes de cada participante. Los músculos existentes en la parte residual de una extremidad se utilizan para controlar su función, que se desencadena por la propia flexión muscular de una persona.

Limbitless también ha creado videojuegos para entrenar los músculos de los niños antes de recibir brazos biónicos. Estos videojuegos se aprovecharán en la prueba para apoyar el entrenamiento para el uso de la prótesis. En el estudio clínico, los investigadores controlarán de cerca cualquier cambio en las señales que el cerebro envía a los grupos de músculos que dirigen el movimiento de la biónica mediante el uso de técnicas avanzadas de resonancia magnética funcional antes y después del uso de prótesis y el entrenamiento. Además, los investigadores utilizarán un método conocido como tractografía, donde las imágenes por resonancia magnética visualizan las vías nerviosas, para identificar vías nuevas o más sólidas como resultado del entrenamiento. El estudio es único porque combina técnicas de imagen avanzadas con prótesis novedosas y entrenamiento basado en videojuegos para evaluar el compromiso de la corteza motora.

"Se han realizado investigaciones limitadas sobre cómo cambia la estructura de la corteza motora del cerebro a partir de la pérdida congénita de una extremidad y el uso posterior de una prótesis", dijo Albert Manero, director ejecutivo y cofundador de Limbitless Solutions, quien dirigirá el estudio de investigación por el lado de Limbitless como investigador junto con otro personal y profesores de la UCF. "Puede proporcionar una nueva información sobre cómo la corteza motora del cerebro se adapta para aprender a usar nuestras extremidades orgánicas o robóticas".

"Esta investigación nos ayudará a ver cómo responde el cerebro a la capacidad recién adquirida del niño para usar una mano protésica", dijo el Dr. Chetan Shah, MD, presidente de radiología en Nemours Children's Health, Jacksonville, Florida, y con sede en Wolfson Children's Hospital de Jacksonville, quien dirigirá el trabajo de imágenes. “Esta es una forma novedosa de usar los circuitos cerebrales existentes para usar una extremidad artificial y, lo que es más importante, este es un dispositivo que cambia la vida de un niño, tanto mental como físicamente. Estamos extremadamente entusiasmados con esta investigación”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Florida Central


Miembro Platino
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
Enteral Feeding Pump
SENTINELplus
X-Ray Meter
Cobia SENSE
Infant Resuscitator
Easypuff
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el dispositivo CircTrek monitorea continuamente las células circulantes en los vasos sanguíneos, lo que permite un seguimiento de la salud no invasivo en tiempo real (foto cortesía de Kyuho Jang, Gopikrishna Pillai y DeBlina Sarkar/MIT)

Dispositivo portátil rastrea células individuales en el torrente sanguíneo en tiempo real

Investigadores han desarrollado un dispositivo de monitorización médica no invasivo capaz de detectar células individuales dentro de los vasos sanguíneos, y que además... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.