Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Resonancia magnética basada en difusión puede predecir la aparición de la demencia

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 30 Oct 2019
Un estudio nuevo, afirma que una técnica de segmentación de imágenes de tensor de difusión automática (DSEG) podría ayudar a evaluar el daño microestructural cerebral en pacientes con enfermedad de vasos pequeños cerebrales (SVD, por sus siglas en inglés).

Investigadores de la Universidad de San Jorge de Londres (SGUL; Reino Unido), la Universidad Goldsmiths de Londres (Reino Unido) y otras instituciones, realizaron un estudio con 96 pacientes con SVD (de 43 a 89 años) para explorar en qué medida la DSEG, que caracteriza el daño microestructural utilizando solo una adquisición de imagen de tensor de difusión (DTI) a 1,5T, puede predecir tanto el grado de deterioro cognitivo como la conversión a demencia. Más...
A todos los pacientes les realizaron una resonancia magnética anual durante un período de tres años y una evaluación cognitiva durante un período de cinco años. La DSEG se utilizó para mapear el cerebro en 16 segmentos.

Al comparar segmentos de un individuo con SVD con los de un cerebro sano, los investigadores obtuvieron un espectro DSEG que contiene información sobre materia gris, materia blanca, líquido cefalorraquídeo (LCR) y regiones con perfiles de difusión que se desvían de los del tejido sano. Descubrieron que las medidas de DSEG aumentaron con el tiempo, lo que indica la progresión de la carga de SVD, y que las medidas de DSEG también predijeron la disminución de la función ejecutiva y la cognición global, así como la identificación de individuos estables frente a aquellos que desarrollaron demencia.

En total, los resultados revelaron que la DSEG estaba relacionada significativamente con la disminución de la función ejecutiva y la cognición global, con un 18,2% de los pacientes que desarrollaron demencia. La DSEG basal predijo la demencia con una tasa de clasificación equilibrada del 76%. No se encontró relación entre las medidas DSEG y la velocidad de procesamiento de la información; los investigadores sugieren que quizás esto se deba a que la DSEG cubre todo el cerebro y no solo los tractos de materia blanca, dentro de los que hay una asociación fuerte entre el procesamiento de la información y la SVD. El estudio fue publicado el 12 de septiembre de 2019 en la revista Stroke.

“Nuestro objetivo era encontrar una medida del daño microestructural del tejido cerebral. Usando una nueva técnica basada en escáneres de RM fácilmente disponibles, podemos predecir qué personas muestran deterioro cognitivo y desarrollan demencia”, dijo la autora principal, Rebecca Charlton de la Universidad Goldsmiths de Londres. “En el futuro, se podría usar la tecnología DSEG como un sistema de apoyo a la decisión para los médicos. Esta técnica tiene el potencial de identificar a aquellos pacientes con riesgo de deterioro cognitivo y demencia vascular”.

Las moléculas de agua experimentan un movimiento browniano aleatorio, también conocido como difusión. La resonancia magnética es sensible a este movimiento, controlado por el valor b. Cuando el valor b es igual a cero, las imágenes no se ponderan por difusión; cuando el valor b es mayor que cero, las imágenes son ponderadas por difusión. Cuando las membranas celulares, el escudo de mielina, etc., dificultan la difusión, la señal es más alta. De este modo, la DTI se puede usar para visualizar estructuras de fibra, ya que puede diferenciar fácilmente las difusividades de las moléculas de agua a lo largo y en contra de la fibra.

Enlace relacionado:
Universidad de San Jorge de Londres
Universidad Goldsmiths de Londres


Miembro Platino
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
Heavy-Duty Wheelchair Scale
6495 Stationary
Gynecological Examination Chair
arco-matic
Imaging Table
Stille imagiQ2
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el dispositivo CircTrek monitorea continuamente las células circulantes en los vasos sanguíneos, lo que permite un seguimiento de la salud no invasivo en tiempo real (foto cortesía de Kyuho Jang, Gopikrishna Pillai y DeBlina Sarkar/MIT)

Dispositivo portátil rastrea células individuales en el torrente sanguíneo en tiempo real

Investigadores han desarrollado un dispositivo de monitorización médica no invasivo capaz de detectar células individuales dentro de los vasos sanguíneos, y que además... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.