Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




La imagenología hiperespectral es una ayuda en la neurocirugía del cerebro

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 27 Nov 2018
Un nuevo proyecto de investigación adapta la imagen hiperespectral (HSI, por sus siglas en inglés) para discriminar entre los tejidos sanos y los malignos en el cerebro durante los procedimientos quirúrgicos.

Investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC; España), el Colegio Imperial de Londres (ICL; Reino Unido), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM; España) y otras instituciones que participan en el proyecto Detección del Cáncer mediante Imagenología HipErspectraL (HELICoiD) explotan la HSI para desarrollar un dispositivo capaz de delimitar el tejido tumoral canceroso del tejido cerebral normal durante las operaciones neuroquirúrgicas, lo que permite a los cirujanos minimizar el margen del tejido sano necesario para evitar una metástasis potencial.

El dispositivo prototipo está compuesto por dos cámaras hiperespectrales que cubren un rango espectral de 400–1.700 nm. Más...
Se utiliza un acelerador de hardware para aumentar la velocidad del algoritmo de detección de cáncer cerebral con imagenología hiperespectral y lograr el procesamiento durante el tiempo de la cirugía, desarrollado utilizando un conjunto de datos etiquetados compuesto por más de 300.000 firmas espectrales. En un estudio preliminar, los mapas temáticos de siete imágenes hiperespectrales de tejido cerebral in vivo capturadas y procesadas durante operaciones neuroquirúrgicas demostraron que el sistema es capaz de discriminar el tejido normal del tumoral del cerebro en un minuto.

Para lograr esta discriminación en tiempo real, se procesan enormes cantidades de información capturadas por los sensores utilizando un algoritmo de filtrado K-Nearest Neighbors (KNN), que se optimiza y paraleliza mediante la utilización de la tecnología de unidad de procesamiento gráfico (GPU) para el procesamiento en tiempo real durante los procedimientos quirúrgicos del cáncer de cerebro. La versión paralela del algoritmo de filtrado de KNN puede manejar efectivamente los requisitos computacionales extremadamente altos necesarios para evaluar diferentes clases simultáneamente. El estudio que describe el proceso de desarrollo de HIS se publicó en la edición de julio de 2018 de la revista Sensors.

“Ellos, siendo los neurocirujanos, tenían un problema y nosotros teníamos una tecnología. Pero el tumor y el cerebro de cada paciente producen una huella digital espectral única, por lo que los primeros algoritmos para hacer imágenes utilizables se demoraron media hora; ahora el tiempo total es de alrededor de seis segundos”, dijo el coautor del estudio, el profesor Gustavo Marrero Callicó, PhD, de la ULPGC. “Ahora están equipados para proporcionar a los neurocirujanos una herramienta para operar en los márgenes más estrechos en tiempo real. El siguiente objetivo es refinar la base de datos para que sea lo suficientemente general como para detectar cánceres en muchas situaciones”.

La HSI puede ayudar a adquirir un gran número de bandas espectrales en todo el espectro electromagnético (tanto dentro como fuera del rango visual) con una resolución espacial muy fina. Tan fina, de hecho, que para cada píxel de imagen se puede detectar un espectro completo de color. Usando esta información y algoritmos complejos de clasificación, es posible determinar qué material o sustancia se encuentra en cada píxel.

Enlace relacionado:
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Colegio Imperial de Londres
Universidad Politécnica de Madrid




Miembro Platino
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
Disposable Protective Suit For Medical Use
Disposable Protective Suit For Medical Use
PACS Workstation
PaxeraView PRO
Spirometry & Oximetry Software
MIR Spiro
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el dispositivo CircTrek monitorea continuamente las células circulantes en los vasos sanguíneos, lo que permite un seguimiento de la salud no invasivo en tiempo real (foto cortesía de Kyuho Jang, Gopikrishna Pillai y DeBlina Sarkar/MIT)

Dispositivo portátil rastrea células individuales en el torrente sanguíneo en tiempo real

Investigadores han desarrollado un dispositivo de monitorización médica no invasivo capaz de detectar células individuales dentro de los vasos sanguíneos, y que además... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.