Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




La IA y la resonancia magnética funcional muestran como el cerebro conecta las memorias para resolver problemas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 10 Oct 2018
Un equipo de neurocientíficos alemanes e investigadores de Inteligencia Artificial (IA) publicaron los resultados de su estudio que proporcionó información sobre la forma en que el cerebro humano conecta las memorias episódicas individuales o las memorias de eventos específicos para resolver problemas.

Si bien se sabe que los humanos tienen la capacidad de combinar creativamente sus recuerdos para resolver problemas, aún no está claro cómo las personas usan sus recuerdos episódicos para llegar a ideas nuevas. Más...
Según el equipo de investigadores, un nuevo mecanismo cerebral permite que las memorias recuperadas desencadenen la recuperación de otras memorias relacionadas, lo que permite la recuperación de múltiples memorias vinculadas y hace que el cerebro cree ideas.

Han sugerido que los recuerdos individuales se almacenan como rastros de memoria separados en una región del cerebro llamada hipocampo. Su nueva teoría explora una conexión anatómica desatendida que hace un circuito saliendo del hipocampo a la corteza entorrinal vecina paro luego volver a entrar. Los investigadores creen que es esta conexión recurrente la que permite recuperar los recuerdos del hipocampo para desencadenar la recuperación de otros recuerdos relacionados. Los investigadores probaron esta teoría tomando exámenes de resonancia magnética funcional 7-Tesla de alta resolución de 26 hombres y mujeres jóvenes mientras realizaban una tarea que les exigía obtener información sobre eventos diferentes. Los investigadores mostraron a los voluntarios pares de fotografías: una de una cara y otra de un objeto o un lugar. Cada objeto y lugar individual aparecía en dos pares de fotos separados, cada uno de ellos incluía una cara diferente. Esto significó que cada par de fotos se vinculó con otro par a través del objeto compartido o la imagen del lugar.

En la segunda fase del estudio, se evaluó si los participantes podían inferir la conexión indirecta entre estos pares de fotos vinculados mostrando una cara y pidiéndoles que eligieran entre otras dos caras. Una de las opciones, la correcta, se emparejó con el mismo objeto o imagen del lugar, y una no. Los investigadores esperaban que la cara presentada activara la recuperación del objeto o lugar emparejado y, por lo tanto, activara la actividad cerebral que pasaría del hipocampo a la corteza entorrinal. Los investigadores también esperaban evidencia de que esta actividad volviera al hipocampo para desencadenar la recuperación de la cara enlazada correcta. Los investigadores entrenaron un algoritmo de computadora para poder diferenciar entre la activación de escenas y objetos dentro de estas regiones de entrada y salida. El algoritmo se aplicó cuando solo se mostraban caras en la pantalla. Si el algoritmo indicaba la presencia de información sobre la escena o el objeto en estos ensayos, solo podría ser controlado por memorias recuperadas de la escena vinculada o de las fotos de objetos.

"Nuestros datos mostraron que cuando el hipocampo recupera una memoria, no se la pasa al resto del cerebro", dijo Dharshan Kumaran, un investigador que formó parte del estudio. "En cambio, recircula la activación de vuelta al hipocampo, lo que desencadena la recuperación de otros recuerdos relacionados".

Los investigadores creen que sus resultados podrían ayudar a la IA a aprender más rápido en el futuro. "Si bien hay muchos dominios en los que la inteligencia artificial es superior, los humanos aún tienen una ventaja cuando las tareas dependen del uso flexible de la memoria episódica", dijo Martin Chadwick, otro investigador que formó parte del estudio. "Si podemos entender los mecanismos que permiten a las personas hacer esto, la esperanza es poder replicarlos dentro de nuestros sistemas de inteligencia artificial, brindándoles una capacidad mucho mayor para resolver rápidamente problemas nuevos".

Enlace relacionado:

Miembro Platino
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Autoclave
Advance
Blood Bank Refrigerator
MBR-705GR-PE
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el dispositivo CircTrek monitorea continuamente las células circulantes en los vasos sanguíneos, lo que permite un seguimiento de la salud no invasivo en tiempo real (foto cortesía de Kyuho Jang, Gopikrishna Pillai y DeBlina Sarkar/MIT)

Dispositivo portátil rastrea células individuales en el torrente sanguíneo en tiempo real

Investigadores han desarrollado un dispositivo de monitorización médica no invasivo capaz de detectar células individuales dentro de los vasos sanguíneos, y que además... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.