Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Ecolocalización de delfines podría mejorar ultrasonido médico

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 27 Jun 2018
Aumentar nuestra comprensión de las señales de ecolocalizción y comunicación de los delfines podría allanar el camino para una calidad de imagen más nítida en la tecnología de ultrasonido.

Investigadores del departamento de ingeniería biomédica de la Universidad de Lund (Suecia) construyeron un instrumento de medición compuesto por 47 hidrófonos capaces de capturar una sección transversal completa de haces de sonar de los delfines, transmitidos a través de muchas frecuencias diferentes. Más...
Los sonidos de los delfines se registraron en el Parque de Vida Salvarte Kolmården (Suecia) y en otros parques naturales ubicados en las Bahamas, Honduras y California (EUA). Las grabaciones revelaron que los delfines en realidad emiten dos componentes de haz de ultrasonido entrelazados a diferentes frecuencias, y con un tiempo ligeramente diferente.

Los cálculos revelaron que la frecuencia del sonido es más alta en el haz, produciendo un eco más claro dentro de esa área. Según los investigadores, los componentes de señal ligeramente separados en el tiempo pueden permitir al delfín medir rápidamente la velocidad de las presas que se aproximan o huyen, ya que las variaciones en la frecuencia proporcionan información más precisa sobre la posición de un objeto. Trabajando con investigadores del Centro Lund de Ciencias Matemáticas, desarrollaron un algoritmo matemático para desentrañar y leer las señales superpuestas.

El algoritmo identificó pulsos transitorios de forma gaussiana ubicados de cerca, incluso en un ruido perturbador intenso, detectando y contando automáticamente el número de transitorios, y dando los tiempos centrales y las frecuencias centrales de todos los componentes. Los investigadores afirman que el algoritmo puede aumentar la comprensión de la comunicación con los delfines, mejorar los dispositivos sonar y las ecosondas, y también podría usarse para medir el grosor de las membranas de órganos en el interior del cuerpo humano. El estudio fue publicado el 22 de mayo de 2018 en la revista The Journal of the Acoustical Society of America.

“Las frecuencias altas y bajas son útiles para diferentes cosas. Los sonidos con frecuencias bajas se propagan aún más bajo el agua, mientras que los sonidos con frecuencias altas pueden proporcionar información más detallada sobre la forma del objeto”, dijo el autor principal, Josefin Starkhammar, PhD. “¡Funciona casi como una fórmula mágica! De repente, podemos ver cosas que permanecieron ocultas con los métodos tradicionales. Podríamos copiar el principio del uso de los haces de sonido cuyo contenido de frecuencia cambia en la sección transversal”.

La ecolocalización es una habilidad biológica para localizar objetos a través de ondas de sonido. Como los delfines carecen de cuerdas vocales, producen sonidos por los alvéolos nasales, el orificio nasal, la laringe, los pulmones y el melón, un órgano ubicado en el área interna superior de la cabeza llena de lípidos de baja densidad. Para la ecolocalización, los delfines emiten ultrasonidos llamados “clics” en los pasajes nasales. El melón luego agrupa los sonidos en haces y amplifica la resonancia. Las ondas sonoras rebotan desde los objetos en el agua hasta la mandíbula inferior, y los dientes de los delfines funcionan como antenas para recibir las señales. La intensidad, el tono y el tiempo que tarda el eco en regresar al delfín proporcionan información sobre el objetivo.

Enlace relacionado:
Universidad de Lund


Miembro Platino
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
NEW PRODUCT : SILICONE WASHING MACHINE TRAY COVER WITH VICOLAB SILICONE NET VICOLAB®
REGISTRED 682.9
X-Ray Meter
Cobia SENSE
Infrared Digital Thermometer
R1B1
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el dispositivo CircTrek monitorea continuamente las células circulantes en los vasos sanguíneos, lo que permite un seguimiento de la salud no invasivo en tiempo real (foto cortesía de Kyuho Jang, Gopikrishna Pillai y DeBlina Sarkar/MIT)

Dispositivo portátil rastrea células individuales en el torrente sanguíneo en tiempo real

Investigadores han desarrollado un dispositivo de monitorización médica no invasivo capaz de detectar células individuales dentro de los vasos sanguíneos, y que además... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.