Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Resonancia magnética para pacientes con dispositivos heredados

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 29 Jan 2018
Los pacientes con un marcapasos o un desfibrilador cardioversor implantable (DCI) heredado, que necesitan que les practiquen una resonancia magnética (RM) no tienen nada que temer, de acuerdo con un nuevo estudio.

Investigadores de la Universidad de Pennsylvania (Penn; Filadelfia, EUA) y la Universidad Johns Hopkins (JHU; Baltimore, MD, EUA) realizaron un estudio prospectivo, no aleatorizado para evaluar la seguridad de la resonancia magnética a una intensidad de campo magnético de 1,5 Tesla en 1.509 pacientes que tenían un marcapasos (58%) o un DCI (42%) que no se consideraban compatibles con la resonancia magnética (también conocido como dispositivo heredado). Más...
En general, a los pacientes les realizaron 2.103 exámenes de resonancia magnética torácica y no torácica que se consideraron que eran clínicamente necesarios.

El modo de estimulación se cambió a modo asíncrono para los pacientes dependientes de estimulación, y a modo de demanda para los otros pacientes y se desactivaron las funciones de taquiarritmia. Las evaluaciones de resultados incluyeron eventos adversos y cambios en los parámetros del dispositivo que indican la función del cable y del generador y la interacción con el tejido circundante. Los resultados no mostraron informes de eventos adversos clínicamente significativos a largo plazo. Después de la resonancia magnética, el dispositivo del paciente se restableció a un modo de respaldo en nueve casos (0,4%), de estos, ocho fueron transitorios. Un marcapasos en que fue necesario restablecer a estimulación inhibida ventricular no se pudo reprogramar.

Una disminución en la amplitud de la onda P fue el cambio notable más común en los parámetros del dispositivo (que ocurre en el uno por ciento de los pacientes) inmediatamente después de la resonancia magnética. En el seguimiento a largo plazo, los cambios notables más comunes desde el inicio fueron disminuciones en la amplitud de la onda P (4%), aumentos en el umbral de captura auricular (4%), aumentos en el umbral de captura ventricular derecha (4%) y aumentos en el umbral de captura del ventrículo izquierdo (3%). El estudio fue publicado el 28 de diciembre de 2017 en la revista New England Journal of Medicine (NEJM).

“A los pacientes que tienen marcapasos o desfibriladores se les niega a menudo la oportunidad de que les practican exámenes de resonancia magnética debido a problemas de seguridad, a menos que cumplan con ciertos criterios especificados por la FDA, denominados dispositivos aptos para la resonancia magnética”, concluyeron el autor principal, Samán Nazarian, MD, PhD, de la Universidad de Pennsylvania, y colegas. “No se informaron eventos adversos clínicamente significativos a largo plazo, y los cambios observados en los parámetros de los cables no fueron clínicamente significativos y no requirieron la revisión o reprogramación del dispositivo”.

Hasta ahora, los pacientes con sistemas DCI han tenido contraindicaciones para que les hagan exámenes de resonancia magnética debido a las posibles interacciones entre la resonancia magnética y la función del dispositivo, lo que podría resultar en un riesgo para los pacientes. La restricción ha resultado en una necesidad crítica no satisfecha, ya que los datos han demostrado que, en el plazo de cuatro años, el 36% de los pacientes con DCI en los Estados Unidos necesitarán una resonancia magnética.


Miembro Platino
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Isolation Stretcher
IS 736
Digital X-Ray Detector Panel
Acuity G4
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el dispositivo CircTrek monitorea continuamente las células circulantes en los vasos sanguíneos, lo que permite un seguimiento de la salud no invasivo en tiempo real (foto cortesía de Kyuho Jang, Gopikrishna Pillai y DeBlina Sarkar/MIT)

Dispositivo portátil rastrea células individuales en el torrente sanguíneo en tiempo real

Investigadores han desarrollado un dispositivo de monitorización médica no invasivo capaz de detectar células individuales dentro de los vasos sanguíneos, y que además... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.