Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Sekisui Diagnostics UK Ltd.

Deascargar La Aplicación Móvil




Telemedicina reduce transferencias interhospitalariarias en UCI

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 21 Aug 2018
Print article
Imagen: Un nuevo estudio afirma que la telemedicina reduce la necesidad de transferir pacientes de la UCI a otras instituciones (Fotografía cortesía de Alamy).
Imagen: Un nuevo estudio afirma que la telemedicina reduce la necesidad de transferir pacientes de la UCI a otras instituciones (Fotografía cortesía de Alamy).
Según un nuevo estudio, la telemedicina se asocia con una disminución en la transferencia interhospitalaria de los pacientes críticos de la unidad de cuidados intensivos (UCI).

Investigadores en el Sistema de Atención de Salud de Asuntos Veteranos (AV) de Iowa City (IA, EUA), la Universidad de Iowa (Iowa City, EUA), y otras instituciones, realizaron un estudio para probar la hipótesis de que la telemedicina en la UCI disminuye las transferencias interhospitalarias de pacientes en la UCI. Se obtuvieron datos para pacientes admitidos en 306 UCI de AV entre 2011 y 2015. Se proporcionaron servicios de telemedicina a 52 UCI por dos centros de apoyo, ubicados en Minneapolis (MN, EUA) Y Cincinnati (OH, EUA). En total, hubo 553,523 admisiones a las UCI de los AV, de las que 97,256 fueron a hospitales de telemedicina y 456,267 a hospitales sin telemedicina.

Los resultados revelaron que las transferencias disminuyeron de 3,46% a 1,99% en los hospitales de telemedicina, y de 2,03% a 1,68% en las instalaciones sin telemedicina cuando se comparan los períodos de implementación de pre y post telemedicina. Después de ajustar para los datos demográficos, la gravedad de la enfermedad, el diagnóstico de ingreso y las instituciones, la telemedicina en la UCI se asoció con un riesgo relativo (RR) de 0,79. La mayor reducción de impacto se observó en pacientes ingresados con diagnósticos de enfermedad gastrointestinal (GI) y respiratoria. La telemedicina en la UCI no se asoció con un aumento en la mortalidad a los 30 días. El estudio fue publicado en la edición de julio de 2018 de la revista Chest.

“El efecto de la telemedicina sobre las transferencias fue más prominente en pacientes que no requieren ninguna intervención de altos recursos; por ejemplo, los pacientes con estado asmático en un respirador mecánico son muy desafiantes para los médicos no entrenados en cuidados críticos, aunque no requieren ningún procedimiento invasivo”, dijo el autor principal, Spyridon Fortis, MD, del Sistema de Atención de Salud de Asuntos Veteranos de Iowa City. “Un intensivista con la ayuda de un terapeuta respiratorio de cabecera puede controlar a estos pacientes de forma remota mirando los monitores del ventilador”.

La telemedicina es esencialmente un producto de las tecnologías modernas de telecomunicaciones e información que permiten la comunicación entre el paciente y el personal médico con comodidad y fidelidad, así como la transmisión de datos de informática médica, de imagenología y de salud de un sitio a otro. Se usa con mayor frecuencia para mejorar el acceso del paciente, del médico y del personal de enfermería a los servicios médicos en comunidades rurales distantes o escasamente pobladas.


Miembro Platino
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Gynecological Examination Chair
arco-matic
Newborn Hearing Screener
ALGO 7i

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: Los dispositivos electrónicos portátiles permeables desarrollados para el monitoreo de bioseñales a largo plazo (Fotografía cortesía de CityUHK)

Dispositivo electrónico portátil súper permeable permite monitorear bioseñales a largo plazo

Los dispositivos electrónicos portátiles se han convertido en una parte integral de la mejora de la salud y el estado físico al ofrecer un seguimiento continuo de señales f... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: La rodilla de reemplazo viva se probará en ensayos clínicos dentro de cinco años (Fotografía cortesía de ARPA-H)

Reemplazo vivo de rodilla podría revolucionar tratamiento de osteoartritis

La osteoartritis es la forma de artritis más frecuente, caracterizada por el deterioro progresivo del cartílago o el tejido protector que cubre los extremos de los huesos, lo que provoca... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La solución recientemente lanzada puede transformar la programación del quirófano e impulsar las tasas de utilización  (Fotografía cortesía de Fujitsu)

Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos

Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.