Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Sekisui Diagnostics UK Ltd.

Deascargar La Aplicación Móvil




Tratamientos sin éxito de fertilidad no se relacionan con la depresión

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 09 Sep 2015
Print article
Un estudio reciente revela que un tratamiento fallido para la fertilidad no está vinculado con un mayor riesgo de depresión diagnosticada clínicamente.

Unos investigadores de la Universidad de Copenhague (KU; Dinamarca) y del Hospital Universitario Rigshopitalet (Copenhague, Dinamarca), llevaron a cabo un estudio que analizó información de más de 41.050 mujeres registradas en la cohorte Nacional Danesa de Parejas con ART (DANAC), que recibieron tratamiento con tecnología para reproducción asistida (ART) desde el 1º de enero de 1994 hasta el 30 de septiembre de 2009. Al mismo tiempo, se revisó la información sobre depresión unipolar obtenida del Registro Central Danés de Investigación en Psiquiatría.

Los resultados revelaron que durante los 308.494 años-persona de seguimiento, 552 de estas mujeres fueron diagnosticadas con depresión unipolar. El análisis mostró que las mujeres con tratamiento ART, sin haber tenido un nacido vivo, tenían un menor riesgo de depresión unipolar en comparación con las mujeres que lograron un nacido vivo, quienes enfrentan el mayor riesgo de depresión unipolar de 0 a 42 días después de tener el nacido vivo. Se encontró en las mujeres un riesgo menor, pero aún presente, a los 43 días post-parto y después, en comparación con las mujeres sin nacido vivo.

Los investigadores llegaron a la conclusión de que ser madre es un disparador importante de depresión clínicamente diagnosticada después del parto, entre las mujeres que conciben después de un tratamiento para la fertilidad ART, a pesar de que el niño ha sido largamente esperado. El estrés de tener al fin un hijo de este modo, parece que llega a importar más, en cuanto al desarrollo de una depresión clínica, que realizarse el tratamiento para la infertilidad. El estudio fue publicado el 3 de agosto de 2015, en la revista Acta Obstetricia et Gynecologica Scandinavica.

“Estos resultados consideran los casos más graves de diagnóstico de depresión, cuando las mujeres son diagnosticadas y tratadas en un hospital”, dijo la autora principal, Camilla Sejbaek, PhD, del departamento de salud pública de la KU. “Es importante recordar que el tratamiento para la fertilidad es estresante; Sin embargo, nuestros resultados mostraron que las mujeres a quienes se les realizó el tratamiento para la fertilidad con reproducción asistida están en riesgo de una depresión severa diagnosticada clínicamente, después del parto”.

El término comúnmente utilizado depresión posparto (PPD) ya no existe como un diagnóstico y ahora se define por el DSM-5 como un trastorno depresivo con inicio en el periparto, empezando en cualquier momento durante el embarazo o dentro de las cuatro semanas posteriores al parto. Ya no se hace la distinción que se hacía antes entre los episodios depresivos que aparecen durante el embarazo y los que se producen después del parto. Los síntomas pueden incluir tristeza, falta de energía, cambios en los patrones de sueño y de alimentación, disminución del deseo sexual, episodios de llanto, ansiedad e irritabilidad.

Enlaces relacionados:

University of Copenhagen
Rigshopitalet University Hospital


Miembro Platino
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Critical Care Conversion Kit
Adapter+
X-Ray System
Leonardo DR mini III

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: Los dispositivos electrónicos portátiles permeables desarrollados para el monitoreo de bioseñales a largo plazo (Fotografía cortesía de CityUHK)

Dispositivo electrónico portátil súper permeable permite monitorear bioseñales a largo plazo

Los dispositivos electrónicos portátiles se han convertido en una parte integral de la mejora de la salud y el estado físico al ofrecer un seguimiento continuo de señales f... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: La rodilla de reemplazo viva se probará en ensayos clínicos dentro de cinco años (Fotografía cortesía de ARPA-H)

Reemplazo vivo de rodilla podría revolucionar tratamiento de osteoartritis

La osteoartritis es la forma de artritis más frecuente, caracterizada por el deterioro progresivo del cartílago o el tejido protector que cubre los extremos de los huesos, lo que provoca... Más

TI

ver canal
Imagen: El primer modelo específico de la institución proporciona una ventaja de desempeñoa significativa sobre los modelos actuales basados en la población (Fotografía cortesía de Mount Sinai)

Modelo de aprendizaje automático mejora predicción del riesgo de mortalidad para pacientes de cirugía cardíaca

Se han implementado algoritmos de aprendizaje automático para crear modelos predictivos en varios campos médicos, y algunos han demostrado mejores resultados en comparación con sus... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.