Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Sistema de radar fotónico permite detección de signos vitales de alta definición y sin contacto para pacientes de UCI

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 10 Jul 2023

En diversos entornos clínicos, como las unidades de cuidados intensivos, los centros de cuidados para personas mayores o las situaciones que requieren un control de la seguridad, el seguimiento continuo de los signos esenciales de salud es fundamental. Más...

En la actualidad, esto se logra principalmente mediante sistemas de contacto con cables o invasivos, que pueden ser inconvenientes o inadecuados, particularmente para pacientes con quemaduras o bebés con área de piel insuficiente. Los científicos ahora han desarrollado un sistema de radar fotónico que permite la detección de signos vitales de alta definición y sin contacto, lo que podría beneficiar a las UCI, los centros de cuidado de personas mayores y las personas con apnea del sueño o bebés con problemas respiratorios.

El sistema de radar fotónico desarrollado por científicos de la Universidad de Sydney (NSW, Australia) facilita un monitoreo no invasivo de alta precisión y es capaz de detectar signos vitales a distancia, eliminando así la necesidad de contacto físico con los pacientes. Esto aumenta la comodidad del paciente y minimiza el riesgo de contaminación cruzada, lo que resulta valioso en entornos donde el control de infecciones es primordial. El radar fotónico utiliza un sistema fotónico basado en luz para generar, recopilar y procesar señales de radar en lugar de la electrónica tradicional. Esta metodología permite la generación de señales de radiofrecuencia (RF) de banda ancha, lo que permite un seguimiento multisujeto extremadamente preciso y simultáneo.

Al integrar LiDAR (detección y rango de luz), el método permite la creación de un sistema de detección de signos vitales con una resolución de hasta seis milímetros con una precisión de nivel micrométrico, lo que lo hace adecuado para entornos clínicos. Los métodos de monitoreo sin contacto anteriores usaban principalmente sensores ópticos, confiando en cámaras de longitud de onda infrarroja y visible. La tecnología de detección de RF puede monitorear de forma remota los signos vitales sin registro visual, lo que protege inherentemente la privacidad. Las firmas de salud se pueden identificar a través del análisis de señales sin necesidad de almacenar información en servidores en la nube.

Los investigadores utilizaron con éxito su sistema de radar recientemente desarrollado y patentado para monitorear sapos de caña, detectando con precisión pausas en los patrones de respiración de forma remota. El sistema también se probó en dispositivos que simulaban la respiración humana. Los científicos creen que esto demuestra una prueba de concepto para el uso del radar fotónico en la monitorización de signos vitales de múltiples pacientes desde una única estación centralizada. El equipo anticipa que esta investigación sentará las bases para el desarrollo de un sistema de monitoreo de signos vitales rentable, de alta resolución y respuesta rápida para su uso en hospitales y otras instalaciones de atención médica.

"Nuestro sistema propuesto maximiza la utilidad de ambos métodos mediante la integración de las tecnologías fotónica y de radiofrecuencia", dijo el autor principal Ziqian Zhang, estudiante de doctorado en la Facultad de Física. “El siguiente paso es miniaturizar el sistema e integrarlo en chips fotónicos que podrían usarse en dispositivos portátiles”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Sydney  


Miembro Platino
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
Enteral Feeding Pump
SENTINELplus
Miembro Plata
Solid State Kv/Dose Multi-Sensor
AGMS-DM+
Miembro Plata
ECG Management System
NEMS Web
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.