Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Sangre sintética ayuda a controlar hemorragias masivas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 16 Oct 2019
De acuerdo con un estudio nuevo, una sangre artificial que se puede transfundir a pacientes con traumatismos, independientemente de su tipo de sangre, puede mejorar enormemente sus posibilidades de supervivencia.

Desarrollada en el Colegio Médico de Defensa Nacional (NDMC; Saitama, Japón), la Universidad de Waseda (Tokio, Japón) y la Universidad de Medicina de Nara (Nara, Japón), la sangre artificial contiene vesículas de hemoglobina (HbV) y cadena γ del fibrinógeno (dodecapeptídico HHLGGAKQAGDV, H12), recubiertos de adenosina difosfato (ADP), liposomas encapsulados que, juntos, forman una terapia combinada que puede sustituir los glóbulos rojos (GR) y plaquetas que se encuentran en la sangre normal. Más...
La sangre artificial se puede almacenar a temperatura ambiente normal durante más de un año.

Para analizar la sangre sintética, los investigadores primero instigaron la trombocitopenia en 10 conejos mediante extracción repetida de sangre y transfusión isovolémica con glóbulos rojos autólogos. La hemorragia traumática letal fue inducida por una lesión hepática penetrante no compresible. Posteriormente, se administraron los liposomas encapsulados para detener el sangrado, logrando un 100% de hemostasia en todos los animales. La posterior administración de HbV rescató al 75% de los conejos de la anemia fatal. El estudio fue publicado en la edición de octubre de 2019 de la revista Transfusion.

“Se deben confirmar los tipos de sangre de los pacientes antes de que puedan recibir transfusiones, por lo que los técnicos médicos de emergencia y otros trabajadores de la salud tienen prohibido transfundir sangre en ambulancias. Dado que el tipo de sangre no es un problema con la sangre artificial, los pacientes lesionados pueden ser tratados antes de llegar a los hospitales, con el resultado de una tasa de supervivencia más alta”, dijo el coautor del estudio, el inmunólogo Manabu Kinoshita, PhD, del NDMC, al periódico, Asahi Shimbun. “Es difícil almacenar una cantidad suficiente de sangre para transfusiones en regiones como islas remotas. La sangre artificial podrá salvar la vida de personas que de otra manera no podrían ser salvadas”.

La escasez de sangre es un problema de salud global, y es probable que se vuelva aún más problemático a medida que las personas vivan más y los números de donantes disminuyan.

Enlace relacionado:
Colegio Médico de Defensa Nacional
Universidad de Waseda
Universidad de Medicina de Nara


Miembro Platino
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
Electrode Solution and Skin Prep
Signaspray
Radiology System
Riviera SPV AT
Medical Monitor
SILENIO D
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.