Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Anticoagulantes reducen significativamente el riesgo de secuelas por la insuficiencia cardíaca

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 20 May 2019
De acuerdo con un estudio nuevo, el uso de anticoagulantes en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), enfermedad arterial coronaria (EAC) o ritmos cardíacos irregulares puede reducir el riesgo de eventos tromboembólicos posteriores.

Investigadores de la Universidad de California, San Diego (UCSD, EUA), la Université de Lorraine (Nancy, Francia) y otras instituciones, realizaron un estudio multicéntrico, controlado con placebo, en el que asignaron al azar a 5.022 pacientes que fueron dados de alta de un hospital o de una clínica ambulatoria después del tratamiento por empeoramiento de la ICC, entre septiembre de 2013 y octubre de 2017. Más...
Los pacientes fueron asignados al azar para recibir 2,5 mg de rivaroxaban (Xarelto) administrado por vía oral dos veces al día o un placebo, además de sus medicamentos estándar.

Los principales resultados y medidas fueron un compuesto tromboembólico de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular isquémico, muerte súbita/no atestiguada, embolia pulmonar sintomática o trombosis venosa profunda sintomática (TVP), o todos los componentes excepto las muertes súbitas/no atestiguadas, ya que no todas son provocadas por eventos tromboembólicos. Los resultados mostraron que el rivaroxabán se asoció con un riesgo 2,4% menor de eventos tromboembólicos cuando se comparó con el placebo (de 15,5% a 13,1%) en el caso de incluir las muertes repentinas/no atestiguadas y de 7,6% a 6,1% cuando estas no fueron incluidas. El estudio fue publicado en la edición de abril de 2019 de la revista JAMA Cardiology.

“Inicialmente, queríamos saber si podríamos mejorar los resultados en pacientes después de un episodio de empeoramiento de la insuficiencia cardíaca con una dosis baja de anticoagulante. Si bien esta estrategia no logró ese objetivo, se asoció con una reducción significativa del riesgo de eventos clínicamente importantes causados por la trombosis: accidente cerebrovascular, ataque cardíaco y muerte súbita cardíaca”, dijo el autor principal, el profesor Barry Greenberg, MD, de la UCSD. “Aunque hubo un aumento en el riesgo de hemorragia con rivaroxaban en dosis bajas, la hemorragia mayor, que fue el objetivo primario de seguridad del estudio, no aumentó significativamente”.

El rivaroxabán, un nuevo anticoagulante oral (NOAC), es un inhibidor altamente selectivo del Factor Xa que actúa contra el Factor Xa libre y el Factor Xa unidos en el complejo protrombinasa. No inhibe la trombina y no se ha demostrado ningún efecto sobre las plaquetas. Como tal, permite una anticoagulación predecible, pero no requiere monitoreo de laboratorio frecuente, ajustes de dosis o restricciones dietéticas, e incurre en menos interacciones con otros medicamentos que la warfarina. Por otro lado, no tiene agentes de reversión específicos y puede requerir un ajuste de la dosis de acuerdo a la función renal del paciente.

Enlace relacionado:
Universidad de California, San Diego
Université de Lorraine



Miembro Platino
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
Enteral Feeding Pump
SENTINELplus
Portable Jaundice Management Device
Nymphaea
Miembro Plata
ECG Management System
NEMS Web
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.