Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Las estrategias de descontaminación son ineficaces contra las infecciones en la sangre de los pacientes en la UCI

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 04 Dec 2018
Un estudio nuevo afirma que ni los antibióticos profilácticos ni el enjuague bucal antiséptico reducen significativamente el número de infecciones en el torrente sanguíneo por bacterias gramnegativas resistentes a múltiples fármacos en los pacientes ventilados que se encuentran en las unidades de cuidados intensivos (UCI).

Investigadores en el Centro Médico de la Universidad de Utrecht (UMCU; Países Bajos), el Hospital Universitario Henri Mondor (CHU Mondor; Créteil Cede, Francia), el Centro Hospitalario Universitario de Lieja (CHU Lieja; Bélgica), y otras diez UCI europeas realizaron un estudio aleatorizado para determinar las asociaciones entre el enjuague bucal con clorhexidina (CHX), la descontaminación orofaríngea selectiva (SOD) y la descontaminación del tracto digestivo (SDD) con la ocurrencia de infecciones del torrente sanguíneo adquiridas en la UCI.

El estudio se realizó del 1 de diciembre de 2013 al 31 de mayo de 2017, en UCI donde al menos el cinco por ciento de las infecciones del torrente sanguíneo son causadas por enterobacterias productoras de β lactamasa de espectro extendido. Más...
En total, fueron elegibles 8.665 pacientes (edad promedio 64,1 años; 64,2% hombres) con ventilación mecánica anticipada de más de 24 horas. Cada UCI fue asignada aleatoriamente a una intervención de seis meses con CHX al 2%, un enjuague bucal SOD con colistina, tobramicina y nistatina, o un SDD con los mismos antibióticos, todos aplicados cuatro veces al día a los pacientes que recibieron ventilación por al menos 24 horas.

Los resultados revelaron que 144 de los pacientes experimentaron una infección del torrente sanguíneo adquirida en la UCI con bacterias gramnegativas multirresistentes (MDRGNB); 2,1% de las infecciones ocurrieron durante el período de referencia; 1,8% durante el período con CHX; 1,59% durante el período con SOD; y 1,2% mientras se usó SDD. En comparación con la línea de base, las reducciones de riesgo absoluto fueron del 0,3%, 0,6% y 0,8%, respectivamente. Los riesgos de mortalidad bruta en el día 28 fueron 31,9% durante el inicio, 32,9% con CHX, 32,4% con SOD y 34,1% con SDD. El estudio fue publicado el 22 de octubre de 2018, en la revista JAMA.

“Además de la falta de eficacia contra las infecciones del torrente sanguíneo, no existe un efecto beneficioso sobre la supervivencia de los pacientes de la UCI, lo que contrasta con estudios previos realizados en entornos con niveles más bajos de resistencia a los antibióticos”, dijo el autor principal, Bastiaan Wittekamp, MD, del UMCU. “La indicación de que puede haber diferencias en la efectividad de las estrategias de descontaminación que pueden depender del nivel de resistencia a los antibióticos justifica investigaciones adicionales”.

Las infecciones adquiridas en la UCI son complicaciones importantes del tratamiento de los pacientes críticamente enfermos, que aumentan la morbilidad, la mortalidad y los costos de atención médica. Se han reportado reducciones en la incidencia de infecciones del tracto respiratorio usando regímenes de antibióticos profilácticos, como SDD y SOD. Debido a las preocupaciones sobre el aumento de la selección de patógenos resistentes a los antibióticos, el uso rutinario de SDD y SOD ha sido controvertido y no se ha recomendado en las directrices internacionales.

Enlace relacionado:
Centro Médico de la Universidad de Utrecht
Hospital Universitario Henri Mondor
Centro Hospitalario Universitario de Lieja




Miembro Platino
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
Heavy-Duty Wheelchair Scale
6495 Stationary
Premium Air-Mattress
MA-51
Spirometry & Oximetry Software
MIR Spiro
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.