Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Agente común promueve bacterias en vías nasales

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 14 May 2014
El triclosán un agente antimicrobiano que se encuentra en los jabones caseros comunes, los champús y las cremas dentales promueve la colonización por el Staphylococcus aureus, en las fosas nasales, según un nuevo estudio.

Investigadores en la Universidad de Michigan (Ann Arbor, EUA) realizaron un estudio que examinó las vías nasales de adultos sanos y encontró que el 41% de los examinados tenían trazas de triclosán en sus secreciones nasales; la presencia de triclosán en las secreciones también tuvo la misma tendencia positiva con la colonización nasal por S. Más...
aureus. Unos experimentos adicionales encontraron que el S. aureus, que crecía en la presencia de triclosán, también tenía una mejor capacidad de unirse a las proteínas humanas y que las ratas expuestas al triclosán eran más susceptibles a la colonización nasal por S. aureus.

Los investigadores también demostraron que el triclosán podría promover la unión del S. aureus a las proteínas del huésped, tales como el colágeno, la fibronectina, y la queratina, así como a superficies inanimadas, como el plástico y el vidrio. Según los investigadores, los datos contribuyen al creciente cuerpo de investigaciones que demuestran las consecuencias imprevistas del uso no reglamentado del triclosán, así como los efectos involuntarios del triclosán en el medio ambiente y la salud humana, ya que también reduce los niveles circulantes de la hormona tiroxina (T4), lo que podría llevar a un comportamiento alterado, problemas de aprendizaje e infertilidad. El estudio fue publicado el 8 de abril de 2014, en la revista mBio.

“El triclosán ha existido durante los últimos 40 años. Es muy común en jabones de tocador, cremas dentales y enjuagues bucales, pero no hay evidencia de que hace un trabajo mejor que el jabón normal”, dijo el autor principal, Blaise Boles, PhD, profesor asistente de biología molecular, y de biología celular y del desarrollo. “Este agente puede tener consecuencias no deseadas en nuestros cuerpos. Puede promover la colonización en las fosas nasales por S. aureus y poner a algunas personas en mayor riesgo de infección”.

El triclosán es un agente antibacteriano y antifúngico, policlorofenoxifenol, que ha demostrado ser eficaz para reducir y controlar la contaminación bacteriana en las manos y en los productos tratados. El triclosán, que se ha estado usando desde 1972, se encuentra también en los entornos de atención sanitarios, como en el lavado quirúrgico y los lavados de manos del personal. Más recientemente, ducharse o bañarse con triclosán al 2% se ha convertido en un régimen recomendado en las unidades quirúrgicas con el fin de realizar la descolonización de los pacientes cuya piel porta Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM).


Enlace relacionado:

University of Michigan



Miembro Platino
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Pulmonary Ventilator
OXYMAG
Morcellator
TCM 3000 BL
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.