Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Rehabilitación robótica ayuda a pacientes con apoplejía

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 26 Feb 2014
La rehabilitación de labores específicas con un robot exoesquelético produce, en promedio, resultados ligeramente mejores que la terapia convencional, de acuerdo con un nuevo estudio.

Los investigadores de ETH Zúrich (Suiza), la Universidad de Zúrich (Suiza) y otras instituciones, realizaron un estudio prospectivo que incluyó a 77 pacientes que sufrieron deterioro motor durante más de seis meses y una parálisis moderada a severa del brazo después de un accidente cerebrovascular. Más...
Los pacientes fueron asignados al azar para recibir terapia robótica (38 pacientes) o convencional (35 pacientes). Para ambos grupos, el tratamiento se administró durante por lo menos 45 minutos tres veces a la semana durante 8 semanas (un total de 24 sesiones). El resultado primario fue el cambio en la puntuación en la sección del brazo (extremidad superior) en la evaluación de Fugl-Meyer (FMA-UE).

Los resultados mostraron que, en promedio, la mejora en los pacientes asignados a la terapia robótica, en comparación con los de la terapia convencional, era pequeña, pero que en aquellos que tenían paresia más grave se lograron avances más importantes con la ayuda del robot en la función motora en el brazo afectado durante el transcurso del estudio, según la medición FMA-UE. El estudio reveló que la terapia robótica produjo mejores resultados en términos de la función sensorial-motora, pero la terapia convencional fue mejor en términos de crear fuerza. El estudio fue publicado en línea, el 30 de diciembre de 2103, en la revista Lancet Neurology.

“Aproximadamente seis meses después de un accidente cerebrovascular, la mayoría de los pacientes llegan a una etapa crónica, a pesar de la terapia, en la que el tratamiento adicional no restablecería casi ninguna movilidad adicional”, dijo la autora principal, Verena Klamroth, PhD, de ETH. “Superar esta meseta fue un gran desafío para la investigación clínica. El hecho de que hemos logrado esto gracias a la ayuda del robot es una maravilla y da lugar a tener esperanza”.

“Una de las ventajas de la terapia robótica no es sólo que esta forma de terapia es posible para cada grado de paresia, sino también que los pacientes puedan entrenar de forma independiente, tal vez algún día, incluso en casa”, añadió el autor principal, el profesor Robert Riener, PhD, del Laboratorio de Sistemas Sensoriales-Motores ETH. “El robot no sólo es compatible con el movimiento sino que también motiva al paciente a través de elementos de juegos de ordenador. Gracias a estos elementos tipo juego, los pacientes repiten los ejercicios con más frecuencia”.

Para el estudio, los investigadores utilizaron la terapia de brazo robótico ETH, Armin, que se basa en una pantalla táctil con cinemática, semi-exoesquelético a través de cuatro grados de libertad activos y dos pasivos. El dispositivo que viene equipado con sensores de posición, fuerza y de torque, puede administrar la terapia brazo-paciente cooperativa, teniendo en cuenta la actividad del paciente, y apoyándolo a él/ella sólo cuando lo ECNesita. La pantalla táctil se combina con una pantalla audiovisual que se utiliza para presentar el movimiento y la tarea de movimiento al paciente.

Enlaces relacionados:

ETH Zúrich

University of Zúrich



Miembro Platino
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
Electrode Solution and Skin Prep
Signaspray
Infant Resuscitator
Easypuff
Premium Air-Mattress
MA-51
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.