Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Asocian consumo de bebidas gaseosas con la diabetes

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 28 May 2013
Un nuevo estudio confirma que tomar una lata de tamaño estándar de gaseosa se asocia con un aumento en el riesgo de diabetes.

Los investigadores del Colegio Imperial de Londres (Reino Unido) establecieron un estudio de cohorte-casos que incluyó a 12.403 casos de diabetes de tipo 2 incidental y una subcohorte estratificada de 16.154 participantes seleccionados de entre ocho cohortes europeas que participaron en el estudio Prospectivo Europeo de Investigación de Cáncer y Nutrición (EPIC); después de las exclusiones, el tamaño final de la muestra fue de 11.684 casos incidentes y una sub-cohorte de 15.374 participantes. Más...
Los investigadores utilizaron modelos de regresión y meta-análisis de efectos aleatorios, para calcular la asociación entre el consumo de jugos, néctares y gaseosas y las incidencias de diabetes tipo 2.

Los resultados mostraron que un incremento de 336 g al día en el consumo de bebidas gaseosas azucaradas y de gaseosas edulcoradas artificialmente, se asoció con una relación de peligro (HR) de 1,22 y 1,52, respectivamente, para la diabetes tipo 2. Después de un ajuste adicional para el consumo de energía y el índice de masa corporal (IMC), la asociación de las bebidas gaseosas azucaradas con la diabetes tipo 2 se mantuvo, pero la asociación de refrescos endulzados artificialmente se volvió estadísticamente no significativa y el consumo de jugos y néctares no se asoció con la incidencia de diabetes tipo 2. El estudio fue publicado en la edición de Diabetología de abril de 2013.

“La asociación observada entre las bebidas azucaradas gaseosas y la diabetes en el presente análisis es de una magnitud similar a la asociación informada en un meta-análisis de ocho estudios prospectivos, que se basó en 15.043 casos de diabetes en su mayoría de los EE.UU”, concluyeron la autora principal, Dora Romaguera-Bosch, PhD, MSc, y sus colegas. “Si el IMC actúa como un mediador o factor de confusión y la magnitud del efecto de la ganancia de peso en estas asociaciones deben ser evaluados en estudios con medidas repetidas de peso corporal”.

Enlace relacionado:

Imperial College London



Miembro Platino
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
Enteral Feeding Pump
SENTINELplus
Premium Air-Mattress
MA-51
OR Table Accessory
Angular Accessory Rail
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.