Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Asocian antibiótico con mayor riesgo de aborto

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 11 Mar 2013
Un nuevo estudio ha encontrado que el uso del antibiótico, claritromicina, en el primer trimestre del embarazo está asociado con un riesgo aumentado de aborto.

Investigadores del Hospital Universitario Copenhague (Dinamarca) realizaron un estudio de cohorte danés a nivel nacional que incluyó a todas las mujeres con una concepción conocida entre 1997 y 2007. Más...
Los investigadores identificaron a todas las mujeres, que dieron a luz, de la base de datos nacional de fertilidad, mientras que el registro hospitalario nacional fue usado para identificar a todas las mujeres con un registro de aborto involuntario o inducido; el dato de prescripción fue obtenido del registro nacional de prescripción. El resultado primario fue el número de abortos y los hijos con malformaciones congénitas entre las usuarias de la claritromicina, en comparación con las no usuarias.

En total, los investigadores identificaron 931.504 embarazos, que resultaron en 705.837 nacimientos vivos, 77.553 abortos espontáneos, y 148.114 abortos inducidos; a 401 mujeres se les formuló una prescripción de claritromicina en el primer trimestre, de las cuales 10% tuvieron un aborto involuntario. Entre los nacidos vivos, nueve mujeres (3,6%) tuvieron hijos con malformaciones. La tasa de peligro (HR) de aborto después de la exposición a la claritromicina fue de 1,56. No hubo peligro aumentado de tener un aborto cuando se expusieron a la penicilina o eritromicina, y no hubo prevalencia aumentada de malformaciones en los hijos después de la exposición a la claritromicina. El estudio fue publicado en la edición del 2 de Enero de 2013, en la revista PLOS One.

“Encontramos un peligro aumentado de aborto pero no prevalencia aumentada de tener hijos con malformaciones entre las mujeres a las que les formularon la claritromicina en el embarazo temprano”, concluyeron el autor principal, Jon Traerup Andersen, MD, y colegas. “Esto es soportado por estudios anteriores en animales y humanos. Sin embargo, se requiere investigación adicional para explorar el efecto posible de la indicación del tratamiento en las asociaciones encontradas”.

La claritromicina es un antibiótico macrólido usado para tratar faringitis, amigdalitis, sinusitis maxilar aguda, exacerbación bacteriana aguda de bronquitis crónica, neumonía, e infecciones de la piel y estructuras de la piel. El medicamento se ha asociado con abortos y defectos al nacer en estudios animales, y por esa razón no se recomienda para el uso de mujeres embarazadas. Sin embargo, puesto que muchos embarazos no son planeados y el medicamento se usa ampliamente, un número sustancial de mujeres puede estar en riesgo, especialmente durante el primer trimestre.

Enlace relacionado:
Copenhagen University Hospital



Miembro Platino
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
NEW PRODUCT : SILICONE WASHING MACHINE TRAY COVER WITH VICOLAB SILICONE NET VICOLAB®
REGISTRED 682.9
Radiology System
Riviera SPV AT
Exam Table
PF400
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.