Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Baños con clorohexidina pueden disminuir tasas de infecciones

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 05 Mar 2013
Un nuevo estudio demuestra que bañar diariamente a los niños en las unidades de cuidado intensivo pediátricas (UCIP) con una solución de gluconato de clorohexidina (CHG) puede disminuir la incidencia de las bacteriemias en más del 35%.

Investigadores de la Universidad Johns Hopkins (JHU, Baltimore, MD, EUA) llevaron a cabo un estudio aleatorizado, de dos periodos, cruzado, involucrando 10 UCIP en cinco hospitales en los Estados Unidos. Más...
Los hospitales fueron asignados al azar a una rutina diaria de baño, para los pacientes ingresados mayores a 2 meses, que implicaba tanto las prácticas de baño estándar o con un paño impregnado con un 2% CHG, por un período de seis meses. Las unidades cambiaron al método alternativo de baño por un segundo período de seis meses. El resultado primario fue un episodio de bacteriemia, sobre la base de los análisis de intención de tratar (ITT) y por protocolo (PP).

En total, 6.482 admisiones fueron seleccionadas respecto a la elegibilidad; 1.521 pacientes ingresados fueron excluidos debido a que la duración de su estancia fue de menos de dos días y 14 se negaron a participar. En la población ITT, se notó una reducción no significativa en la incidencia de bacteriemia con el baño de CHG, en comparación con los procedimientos estándar. En la población PP, la incidencia de bacteriemia, en las UCIP, usando los baños diarios de clorhexidina fue de 3,28 por 1.000 pacientes-día, en comparación con 4,93 por cada 1.000 pacientes-día, con las prácticas de baño estándar. No se registraron eventos adversos graves relacionados con el estudio y la incidencia de reacciones cutáneas asociadas a la CHG fue de 1,2 por 1.000 días.

La mayoría de las diferencias se atenúan sustancialmente en el análisis ITT, en la que muchos niños ingresados en unidades que realizan la intervención recibieron el tratamiento control, ya que el consentimiento para el protocolo no se había obtenido. Sin embargo, una excepción era el riesgo de bacteriemia en pacientes con catéteres venosos centrales. En este grupo, la tasa de incidencia ajustada a la intervención fue de 0,65, prácticamente idéntica a la constatación por protocolo. El estudio fue publicado el 28 de enero de 2013, en la revista The Lancet.

“Hemos demostrado que una intervención sencilla y aplicable fácilmente, disminuyó la bacteriemia en niños gravemente enfermos”, concluyeron el autor, Aaron Milstone, MD, y sus colegas. “El uso amplio de esta intervención podría reducir la morbilidad y los costos debidos a la bacteriemia en esta población vulnerable y poco estudiada”.


Enlace relacionado:
Johns Hopkins University


Miembro Platino
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
Ultrasound System
FUTUS LE
Imaging Table
Stille imagiQ2
Autoclave
Advance
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.