Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Técnica diagnóstica mejora tasas de éxito de la FIV

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 29 Sep 2011
Una nueva técnica puede disminuir significativamente las tasas de éxitos de embarazos y reducir la frecuencia de embarazos múltiples asociados con la fecundación in vitro (FIV). Más...


Investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) desarrollaron un método no invasivo de predicción segura de la probabilidad de que un embrión se desarrolle no solo a la etapa de blastocito sino también nacer, desde apenas dos horas después de la fecundación. El método está basado en el descubrimiento de que la fertilización inicia una serie de movimientos pulsátiles en el citoplasma, causados por una interacción entre el espermatozoide y la corteza del huevo, que coincide con las pulsaciones del cono de fecundación formado cuando las membranas plasmáticas del espermatozoide y el óvulo se fusionan para dibujar el espermatozoide en el huevo. Usando registros de lapso de tiempo de los movimientos citoplasmáticos y pulsaciones del cono de fertilización en un periodo de dos horas después de la fertilización, los investigadores trazaron la frecuencia de esos movimientos en los zigotes de ratones.

Los registros mostraron una relación lineal entre la velocidad de los movimientos y la probabilidad de un embrión de desarrollarse a la etapa de blastocito. Esto le permitió al grupo desarrollar un modelo matemático permitiéndoles predecir el desarrollo exitoso más allá de este estadío –hasta el nacimiento. Puesto que ocurren movimientos similares en los embriones humanos, esos movimientos deben ser similarmente predictivo de la viabilidad del embrión, que es mucho más confiable que la inspección visual cualitativa. El estudio fue publicado en la edición del 9 de Agosto de 2011 de la revista Nature Communications.

“Hay una necesidad de asegurar que los embriones que son implantados en las madres sean aquellos que tengan la oportunidad más grande de originar un nacimiento exitoso vivo”, dijo la autora Prof. Magdalena Zernicka-Goetz, PhD, del departamento de fisiología, desarrollo, y neurociencias. “Es importante poder cuantificar alguna indicación de la salud de los embriones en el estadío más temprano posible para minimizar el tiempo que tienen que gastar fuera del cuerpo de la madre”.

Normalmente, los embriones son implantados después de dos o tres días en cultivo, y su progreso, en esta etapa es usada como un predictor de su probabilidad de desarrollo. Sin embargo, casi la mitad de todos los embriones humanos detienen el desarrollo antes de la etapa de blastocito, en el día cinco de desarrollo. Para solucionar esto, las pacientes son implantadas, a menudo, con muchos embriones a la vez, lo que puede originar embarazos múltiples. Para mejorar las tasas de éxito y reducir el número de embarazos múltiples, que son potencialmente riesgosos para la madre y con frecuencia terminan en aborto, muchos clínicos de FIV retrasan la implantación hasta que los embriones hayan alcanzado la etapa de blastocito, e implantan menos embriones por ronda de tratamiento.

Enlace relacionado:

University of Cambridge



Miembro Platino
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
Ultrasound System
FUTUS LE
Medical Monitor
SILENIO D
Miembro Oro
Electrode Solution and Skin Prep
Signaspray
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.