Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Escasez de medicamentos demora cuidado médico en hospitales

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 13 Sep 2011
Una nueva encuesta revela que la escasez de medicamentos recetados demora, con frecuencia, la atención al paciente en un 20% de los hospitales en los Estados Unidos.

Los investigadores de la Asociación Americana de Hospitales (AHA, Washington DC, EUA) realizaron un estudio para examinar el efecto de la escasez de medicamentos en los hospitales, enviando un cuestionario a los directores ejecutivos (CEO) de todos los hospitales comunitarios en los Estados Unidos durante junio de 2011. Más...
Los investigadores recibieron respuestas de 820 instituciones, que fueron incluidas en el análisis. En total, el 82% informó retrasos en la atención al paciente como consecuencia de la escasez de medicamentos, pero el 62% dijo que ocurre sólo en raras ocasiones; el 3% de los hospitales dijo que la escasez frecuentemente produce efectos adversos para los pacientes, en comparación con el 32% que dijo que estos resultados son poco comunes.

Prácticamente todos los hospitales (99,5%) reportaron haber experimentado una escasez de al menos un medicamento en los últimos seis meses. Para el 44% de los hospitales, había escasez de 21 medicamentos o más. Una queja importante entre los directores ejecutivos de los hospitales es que la escasez de medicamentos es inesperada, frecuentemente; el 77% de los CEOs dijeron que nunca o rara vez reciben aviso previo de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EUA (FDA), los fabricantes o los intermediarios. Como resultado, aproximadamente 3 de cada 4 hospitales están racionando o restringiendo el uso de fármacos que son escasos, y el 92% están incurriendo en mayores costos para los medicamentos con el fin de hacer frente a la crisis.

El número de medicamentos en escasez casi se triplicó de 61 en 2005 a 178 en 2010, según la FDA, sin incluir las vacunas, los productos de inmunoglobulina, y otros productos biológicos, o productos derivados de la sangre, tejidos u otros materiales biológicos. Las razones dadas para la escasez son la falta de materias primas, la creciente demanda por algunos agentes, las barreras impuestas por los reglamentos de la FDA, el uso de inventarios reducidos, y los fabricantes que se niegan a hacer genéricos poco rentables, entre otros. Algunas de las carencias más importantes incluyen medicamentos contra el cáncer y más de la mitad de los hospitales encuestados (66%) reportó una escasez de estos fármacos.

Otras áreas terapéuticas con niveles altos de escasez de medicamentos son cirugía y anestesia (95%), medicina de urgencias (91%), cardiología (90%), gastroenterología y nutrición (89%), el manejo del dolor (88%), y las enfermedades infecciosas (83%). Menos de la mitad de los hospitales reportaron escasez de medicamentos en neurología (41%), Endocrinología (40%), obstetricia y ginecología (39%), alergias (28%), psiquiatría (25%), o de otro tipo (34%). El estudio de la AHA, presentado en una conferencia de prensa en el Congreso de los EUA (Washington DC, EUA), fue publicado el 12 de julio de 2011, y está disponible en el sitio web en línea de la AHA.

“El número de medicamentos en escasez está aumentando a un ritmo alarmante y los hospitales están trabajando diligentemente para reducir el impacto sobre los pacientes que atienden”, dijo el presidente y CEO de la AHA, Rich Umbdenstock. “Los médicos necesitan más aviso sobre la escasez de medicamentos para que tengan tiempo de actuar y asegurar que la atención al paciente no se vea interrumpida”.

La encuesta también mostró que el déficit creciente de medicamentos ha llevado a algunos pacientes a tomar medicamentos menos efectivos o a retrasar el tratamiento.


Enlaces relacionados:

American Hospital Association

AHA survey


Miembro Platino
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
NEW PRODUCT : SILICONE WASHING MACHINE TRAY COVER WITH VICOLAB SILICONE NET VICOLAB®
REGISTRED 682.9
Critical Care Conversion Kit
Adapter+
X-Ray Meter
Cobia SENSE
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.