Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Infusión de anestésicos controlan dolor post cirugía torácica

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 29 Jan 2011
Según un nuevo estudio, una infusión continua de un anestésico local sobre el nervio intercostal reduce sustancialmente el dolor y ayuda a los pacientes a volver a la normalidad después de cirugía torácica.

Los investigadores en el Instituto Washington de Cirugía Torácica y Cardiovascular (Washington, DC, EUA) revisaron los expedientes de 300 pacientes de cirugía torácica a quienes se les dieron infusiones subpleurales de 0,25% de bupivicaína, a razón de 2 cc por hora durante 10 días . Más...
El procedimiento incluyó dos catéteres de infusión de 12,7 cm colocada en un túnel sub-pleural creado por el cirujano, que cubre los espacios intercostales del dos al ocho. Los investigadores evaluaron el dolor postoperatorio mediante una escala de dolor de 0 a 10 puntos de Likert, comparando los resultados con un grupo control histórico.

Los resultados mostraron que las clasificaciones del dolor en el grupo de infusión promediaron 5 al día 1 postoperatorio, 3 en el día 14 y 1 el día 30, en comparación con 7.7, 6.8, y 4, respectivamente, en el grupo control. La duración media de estancia hospitalaria en el grupo de infusión fue de 4 días, no sustancialmente diferente de los 5-6 días de estancia en el grupo control. Sin embargo, el retorno a la función normal se redujo sustancialmente, al igual que el uso de narcóticos para controlar el dolor. El estudio fue presentado en la asamblea científica internacional anual del Colegio Americano de Médicos del Tórax (ACCP), celebrada en noviembre de 2010 en Vancouver (Canadá).

"Por lo general, los narcóticos sistémicos y epidurales se utilizan para controlar el dolor después de la cirugía torácica. El problema es que los epidurales son engorrosos, desaparecen y los pacientes tienen que estar en el hospital mientras se utilizan. Y, los narcóticos tienen tantos efectos secundarios”, dijo la autora principal del estudio y presentadora, Bárbara Tempesta, RN, MS "Los cirujanos vieron tanta diferencia con las infusiones continuas que no quisieron hacer un estudio al azar”.

Significativamente, los investigadores encontraron que la incidencia del síndrome de dolor post-toracotomía durante un período de seguimiento de cerca de 4 años fue inferior al 3%, históricamente, sin embargo, aproximadamente la mitad de todos los pacientes sometidos a cirugía torácica terminan con dolor crónico, y alrededor del 30% de los pacientes pueden experimentar dolor 4-5 años más tarde.

Enlace relacionado:

Washington Institute of Thoracic and Cardiovascular Surgery

Miembro Platino
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
Temperature Monitor
ThermoScan Temperature Monitoring Unit
Medical Monitor
SILENIO D
Critical Care Conversion Kit
Adapter+
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.