Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Encuentran que el ibuprofeno reduce riesgo de Parkinson

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 04 Apr 2010
Las personas que toman ibuprofeno regularmente, pero ninguna otra droga antiinflamatoria no esteroide (AINES) pueden reducir el riesgo de desarrollar enfermedad de Parkinson, de acuerdo con un nuevo estudio.

Investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard (HSPH; Boston, MA, EUA) realizaron un estudio con 136.474 personas que no tenían enfermedad de Parkinson al comienzo de la investigación. Más...
A los participantes se les preguntó sobre el uso de AINES, incluyendo aspirina, ibuprofeno y acetaminofén. Seis años más tarde 293 de los participantes habían desarrollado enfermedad de Parkinson. Los investigadores encontraron que los usuarios regulares de ibuprofeno (tres pastillas al día) tenían 40% menos probabilidad de desarrollar enfermedad de Parkinson que las personas que no tomaban ibuprofeno. Adicionalmente, las personas que tomaron cantidades mayores de ibuprofeno tenían menos probabilidades de desarrollar enfermedad de Parkinson que las personas que tomaron cantidades menores de la droga. Los resultados eran los mismos sin importar la edad, el hábito de fumar y la ingesta de cafeína. Los resultados del estudio serán presentados durante el 62º congreso anual de la Academia Americana de Neurología, que se realizará en Abril 2010, en Toronto (ON, Canadá).

"El ibuprofeno fue el único AINES asociado con un riesgo menor de Parkinson; otros AINES y analgésicos incluyendo aspirina y acetaminofén, no parecían tener ningún efecto para bajar el riesgo de la persona de desarrollar el Parkinson”, dijo el autor principal, Xiang Gao, M.D., Ph.D., del departamento de nutrición en el HSPH. "Se necesita más investigación para saber porque el ibuprofeno parece reducir el riesgo de enfermedad de Parkinson, la cual afecta a un millón de personas en los Estados Unidos”.

"La enfermedad de Parkinson es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central (SNC), que afecta frecuentemente, las destrezas motoras, el habla y otras funciones, y es tanto crónica como progresiva. La enfermedad se caracteriza por rigidez muscular, movimientos físicos más lentos (bradiquinesia) y una pérdida de movimiento físico (aquinesia) en casos extremos; los síntomas secundarios pueden incluir disfunción cognitiva de alto nivel y problemas sutiles de lenguaje. Los resultados primarios son el resultado de una menor estimulación de la corteza motora por los ganglios basales, normalmente causada por la formación y la acción insuficiente de la dopamina. La droga levodopa es considerada el tratamiento corriente estándar para la enfermedad de Parkinson.

Enlace relacionado:
Harvard School of Public Health


Miembro Platino
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
Ultrasound System
FUTUS LE
Spirometry & Oximetry Software
MIR Spiro
Isolation Stretcher
IS 736
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.