Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Enfriamiento temprano en paro cardiaco mejora la supervivencia

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 03 Feb 2010
Enfriar rápidamente a una persona durante el paro cardiaco puede mejorar la posibilidad de supervivencia sin daño cerebral, según un nuevo estudio.

Investigadores en el Instituto Karolinska (Estocolmo, Suecia) y otros 14 centros de Europa repartieron aleatoriamente a 200 adultos que tuvieron un paro cardiaco verificado para recibir resucitación cardiopulmonar estándar (RCP) o RCP con enfriamiento nasal que comenzó lo antes posible después del paro con RCP permanente. Más...
Todos los pacientes que sobrevivieron para ser hospitalizados fueron enfriados adicionalmente según criterios estándar. Fueron excluidos 18 pacientes del análisis debido a que existía una orden de "no resucitar” o había una razón no cardiaca para su paro cardiaco. En los 182 pacientes reportados, 83 fueron distribuidos aleatoriamente para recibir enfriamiento nasal y 99 recibieron cuidado estándar.

Los investigadores encontraron que 46,7% de todos aquellos enfriados sobrevivieron hasta la salida cardiaca, en comparación con 31% de aquellos que recibieron cuidado estándar; adicionalmente 36,7% de aquellos enfriados tenían buena condición neurológica a la salida hospitalaria, en comparación con solamente 21,4% de aquellos que recibieron cuidado estándar. En 137 pacientes en los que los esfuerzos de resucitación comenzaron a los 10 minutos del paro cardiaco, 59,1% de aquellos enfriados, sobrevivieron la salida hospitalaria, en comparación con 29,4% de aquellos que recibieron cuidado estándar. En un análisis de tiempo, los pacientes que recibieron una combinación de RCP temprana que comenzó máximo seis minutos después del colapso y enfriamiento tuvieron los mejores resultados. El estudio fue presentado durante las sesiones científicas de la Asociación Americana de Cardiología (AHA), realizadas en Noviembre 2009, en Orlando (FL, EUA).

"Nuestros resultados muestran que entre más temprano se empiece a enfriar, mejor. Cuando se demoraron los esfuerzos de resucitación, no había diferencia significativa en la supervivencia”, dijo Maaret Castrén, M.D., una profesora de medicina de urgencias. "Ahora tenemos un método que es seguro y se puede empezar a los pocos minutos del paro cardiaco para minimizar el daño durante este período tan crítico”.

Los investigadores en el estudio de Efectividad del Enfriamiento Intranasal Preresucitación (PRINCE), usaron un dispositivo nuevo, el RhinoChill, un dispositivo no invasivo que introduce refrigerante mediante dientes nasales. El sistema usa baterías y no requiere refrigeración, haciéndolo adecuado para técnicos médicos de urgencias y uso de campo, mientras una persona está recibiendo RCP. El RhinoChill es un producto de BeneChill (San Diego CA, EUA); ha recibido la marca de la Comunidad Europea (CE).

Enlace relacionado:
Karolinska Institute
BeneChill



Miembro Platino
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
Heavy-Duty Wheelchair Scale
6495 Stationary
Infant Resuscitator
Easypuff
Infant Incubator
OKM 801
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.