Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Predicen epidemia de cólera en el delta de Bengala

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 18 Jan 2010
Un nuevo estudio propone una asociación entre la epidemia de cólera bianual y los niveles fluctuantes de agua en los tres ríos principales de Bangladesh: el Ganges, el Brahmaputra y el Meghna.

Investigadores de la Universidad Tufts (Boston, MA, EUA) rastrearon la incidencia mes a mes de cólera en Bangladesh entre 1980 y 2000, usando datos del Centro Internacional de Investigación de Enfermedades Diarreicas (Dhaka, Bangladesh), el cual registra las incidencias de cólera en los centros poblados más grandes de Bangladesh. Más...
Los investigadores después correlacionaron estas estadísticas de incidencia de cólera con un análisis de las descargas de agua de los tres ríos. Sus hallazgos sugieren dos patrones epidémicos definidos que se asocian con los ciclos estacionales de flujos bajos de los ríos y las inundaciones. Ocurre un brote en primavera en Marzo, durante el período de flujo bajo de los ríos en Bangladesh; el flujo bajo de los ríos permite que el agua de mar de la Bahía de Bengala se mueva hacia la tierra, transportando plancton con bacterias. Ocurre una segunda epidemia en Septiembre y Octubre después de que las lluvias de los monzones han elevado los niveles de agua. Aquí ocurre una dinámica diferente; las aguas de inundación tienen agua mezclada del alcantarillado, depósitos y ríos. A medida que la inundación cede, la contaminación desaparece.

El investigador analizó la incidencia de cólera en cinco años de flujos severamente bajos de los ríos, entre 1980 y 2000, y los comparó con cinco años de flujo de los ríos promedio y menor del promedio. El mismo análisis se hizo para inundaciones extremas, promedio y bajo el promedio, para estudiar la epidemia de otoño. Encontraron una relación entre la magnitud de los brotes de cólera y la severidad de los flujos bajos de los ríos y las inundaciones estacionales, asociando, así la incidencia de los casos de cólera con el nivel de flujo de agua en los ríos. El estudio fue publicado en la edición del 10 de octubre de 2009 de la revista Geophysical Research Letters.

"Entre más severo el flujo bajo del río, mayor es la epidemia de primavera. Lo mismo es verdad con las inundaciones durante el otoño”, dijo el autor principal, Profesor Shafiqul Islam, Sc.D., del departamento de ingeniería civil y ambiental. "Lo que estamos estableciendo es una forma de predecir los brotes de cólera con dos o tres meses de ventaja. No es una explicación microbiológica. La clave es la descarga del río y el clima regional”.

El cólera una enfermedad diarreica aguda causada por la bacteria, Vibrio cholerae, que ha reemergido como un asesino mundial. Los brotes ocurren típicamente una vez al año en África y América Latina y dos veces al año en Bangladesh. El V. cholerae vive y se reproduce entre el plancton y el zooplankton en estuarios salobres donde los ríos entran en contacto con el mar como en el Delta de Bengala.

Enlaces relacionados:
Tufts University
International Center for Diarrhoeal Disease Research


Miembro Platino
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
Temperature Monitor
ThermoScan Temperature Monitoring Unit
Miembro Plata
Solid State Kv/Dose Multi-Sensor
AGMS-DM+
Infant Incubator
OKM 801
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.