Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Nanopartículas con óxido nítrico vencen a bacterias de la piel resistentes a los antibióticos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 04 Nov 2009
Un equipo de desarrolladores de drogas ha tratado, con éxito, heridas superficiales infectadas con bacterias resistentes a los antibióticos usando nanopartículas que contienen óxido nítrico.

El óxido nítrico (NO), es producido por muchas células del cuerpo y tiene varias funciones biológicas importantes, incluyendo la muerte de las bacterias, la curación de heridas y el aumento del flujo sanguíneo dilatando los vasos sanguíneos. Más...
Sin embargo, el uso del NO como agente terapéutico es difícil. "El problema es que el óxido nítrico tiene una vida corta, y hasta ahora, no se han podido encontrar métodos para suministrarlo a tejidos escogidos en las dosis apropiadas”, explicó el autor principal, el Dr. Joel Friedman, profesor de fisiología, biofísica y medicina en el Colegio de Medicina Albert Einstein (Nueva York, NY, EUA).

Para resolver el problema, los investigadores desarrollaron un tipo de nanopartícula que pudiese almacenar el NO cuando estuviese seco, y liberarlo lentamente cuando se expone a la humedad. Para ensayar estas partículas, se usó un modelo animal, una población de ratones que padecían infecciones dérmicas causadas por el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM). Para el estudio, los ratones SARM fueron divididos en tres grupos. Un grupo fue tratado con las nanopartículas cargadas con NO. Un segundo grupo fue tratado con nanopartículas sin óxido nítrico, mientras que el tercer grupo no recibió tratamiento.

Los resultados, publicados en la revista Journal of Investigative Dermatology, revelaron que una semana después del tratamiento, las heridas en el grupo con nanopartpiculas que contenían NO estaban muy mejoradas y más pequeñas que las lesiones en los dos otros grupos. Los recuentos bacterianos eran significativamente menores en el grupo tratado con NO, en comparación con los otros grupos, y el grupo tratado con NO mostraba evidencia de una curación acelerada de las heridas tanto visualmente como microscópicamente. No hubo signos de que las nanopartículas tuvieran algún tipo de toxicidad para los animales.

Estos resultados animaron a los investigadores a concluir que: "Las nanopartículas que liberan NO tienen el potencial de servir como una clase novedosa de antimicrobianos de uso tópico, para el tratamiento de infecciones y heridas cutáneas”.

Enlace relacionado:
Albert Einstein College of Medicine


Miembro Platino
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
Disposable Protective Suit For Medical Use
Disposable Protective Suit For Medical Use
Infant Resuscitator
Easypuff
Miembro Plata
Solid State Kv/Dose Multi-Sensor
AGMS-DM+
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.