Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Datos del tráfico aéreo revelan patrones de diseminación de la gripe A

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 14 Aug 2009
Un nuevo estudio ha encontrado una correlación entre las ciudades de salida y llegada de los pasajeros de aerolíneas y la diseminación de la gripe A (H1N1), confirmando que los aeropuertos también son entradas de los patógenos. Más...


Investigadores del Hospital de St. Michael (Toronto, Canadá) y otras instituciones canadienses analizaron los datos del tráfico de vuelos saliendo de México durante Marzo y Abril de 2008, y encontraron que un total de 2,35 millones de pasajeros volaron de México a 1.018 ciudades en 164 países. Un total de 80,7% de los pasajeros habían volado a destinos en los Estados Unidos o Canadá, 8,8% a América Central, América del Sur, o las Islas del Caribe; 8.7% a Europa Occidental; 1% a Asia del Este; y 0,8% a otras partes. La distribución de los patrones de vuelo, obtenida de los datos recibidos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), fue muy similar a los completados durante los mismos meses en 2007. Los investigadores luego compararon los destinos internacionales de viajeros despegando de México con importaciones de infección de gripe A (H1N1) confirmada asociadas con viajes a México.

Los investigadores encontraron que de los 20 países en el mundo con los volúmenes más altos de pasajeros internacionales llegando de México, 16 tuvieron importaciones de Gripe A (H1N1) confirmadas, asociadas con viajes a México (desde Mayo 25 de 2009). Una curva ROC diagramando la relación entre los flujos de tráfico aéreo internacional y la importación de gripe A (H1N1) reveló que los países que reciben más de 1.400 pasajeros desde México tuvieron un riesgo significativamente más elevado para la importación. Con el uso de este umbral de pasajeros, el volumen de tráfico aéreo internacional solo fue en más del 92% y específico en más de 92% para predecir la importación. El estudio fue publicado en la edición del 29 de Junio de 2009, en una carta al editor de la revista New England Journal of Medicine (NEJM)”.

"Aunque la correlación entre los movimientos internacionales de los viajeros y el H1N1 es generalmente intuitivo, nuestros hallazgos sugieren que el análisis cuantitativo de los patrones del tráfico aéreo puede ayudar a la ciudades y los países alrededor del mundo a anticipar mejor sus riesgos de importar enfermedades infecciosas mundiales”, concluyó el autor principal Kamran Khan, M.D., M.P.H., del Hospital de St. Michael.

Enlace relacionado:
St. Michael's Hospital



Miembro Platino
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Imaging Table
Stille imagiQ2
Infant Incubator
OKM 801
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.