Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Páncreas artificial puede revolucionar tratamiento de la diabetes

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 26 Dec 2008
Un nuevo sistema de páncreas artificial subcutáneo que usa un algoritmo de control prescrito para regular los niveles de glucosa sanguínea en los diabéticos tipo 1 puede transformar algún día la manera en que esos pacientes manejan su enfermedad. Más...


Investigadores de la Universidad de Virginia (UV, Charlottesville, EUA) y la Universidad de Padua (Italia) han reportado que han probado exitosamente el sistema nuevo en un total de ocho pacientes (cinco en Virginia y tres en Padua). El páncreas artificial es una combinación de varios dispositivos externos, que incluye una bomba de insulina, un monitor continúo de glucosa (MCG), y un algoritmo de software para la comunicación entre los dos. De acuerdo con los investigadores, el sistema mantuvo totalmente los niveles de glucosa sanguínea en los pacientes, y el algoritmo logró un control excelente durante la noche sin ninguna incidencia de hipoglicemia. El algoritmo novedoso del sistema permite un tratamiento personalizado para cada paciente puesto que regula automáticamente la cantidad de insulina que los pacientes necesitan. El control del nivel de glucosa sanguínea es reconocido como el factor primario para evitar las terribles complicaciones de la diabetes; la hiperglicemia puede producir complicaciones como ceguera, falla renal, infartos, y amputaciones. La hipoglicemia, por otra parte, puede causar pérdida de la conciencia, con la consecuente hospitalización, accidentes automovilísticos, u otros problemas serios. La inconciencia prolongada, no tratada debido a hipoglicemia severa puede producir daño cerebral o muerte.

"Este páncreas artificial puede un día mejorar mucho los métodos actuales del auto-tratamiento para la diabetes tipo 1”, dijo Boris Kovatchev, Ph.D., un profesor asociado de psiquiatría y ciencias del neuro-comportamiento y de sistemas e ingeniería de la información, que está liderando el equipo de investigación UV. "En vez de que un paciente tenga que medir su azúcar sanguíneo con un glucómetro varias veces al día y auto-administrarse inyecciones de insulina, este sistema continuamente regularía la glucosa sanguínea del paciente, muy parecido a la manera en que funciona el páncreas de un no-diabético”.

Tanto la UV como la Universidad de Padua son parte de una colaboración internacional llamada el Consorcio del Páncreas Artificial establecido por la Fundación de Investigación de la Diabetes Juvenil (JDRF, Nueva York, NY, EUA). Otros centros involucrados en el consorcio son la Universidad de Colorado (Denver, EUA), El Instituto de Investigación de Diabetes Sansum (Santa Barbara, CA, EUA), la Universidad de Stanford (CA, EUA), la Universidad de Boston (MA, EUA), la Universidad de Yale (Nueva Haven, CT, EUA), y la Universidad de Cambridge (Reino Unido).

Enlaces relacionados:
University of Virginia
University of Padova
Juvenile Diabetes Research Foundation


Miembro Platino
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
Electrode Solution and Skin Prep
Signaspray
Exam Table
PF400
Medical Monitor
VITALMAX 4100SL
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.