Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Enjuague bucal probiótico puede prevenir neumonía asociada a ventiladores

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 24 Dec 2008
Un nuevo estudio describe cómo el uso de una solución bacteriana en vez de aplicar antisépticos es efectivo para prevenir la causa más común de neumonía asociada a los ventiladores (NAV). Más...


Investigadores del Hospital Universitario Lund (Suecia) realizaron un ensayo aleatorio, controlado, en cincuenta pacientes ventilados, críticamente enfermos, comparando una bacteria probiótica --Lactobacillus plantarum 299 (Lp299) —presente normalmente en la saliva y también encontrada comúnmente en productos alimenticios fermentados como encurtidos y el chucrut—con la clorhexidina (CHX) antiséptica usada normalmente. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a lavado mecánico oral seguido por una solución de CHX al 0,1% o al mismo procedimiento de lavado seguido por una aplicación oral de una emulsión de Lp299. Se tomaron muestras para análisis microbiológico de la orofaringe, y de la tráquea en la inclusión, y después a intervalos definidos.

Los investigadores encontraron que L. Plantarum era tan efectivo como la CHX; las bacterias potencialmente patógenas que no estaban presentes a la inclusión fueron identificadas en muestras de orofaringe de ocho de los pacientes tratados con Lp299 y trece de aquellos tratados con CHX. Los análisis de muestras traqueales dieron resultados similares. Lp299 fue recuperado de la orofaringe de todos los pacientes en el grupo Lp299. Los investigadores explicaron que el uso de la bacteria tuvo otras ventajas como reducir los efectos secundarios comunes asociados con la CHX como decoloración de los dientes, irritación, y reacciones alérgicas; además, la CHX es diluida por la saliva y puede representar un riesgo adicional creando cepas resistentes. Los autores dicen que el L. plantarum 299 soluciona esos problemas, puesto que no es probable que incorpore genes de resistencia o plásmidos o transfiera material genético. Como las bacterias probióticas se adhieren a la mucosa oral, pueden contrarrestar continuamente bacterias potencialmente patógenas, en comparación con el efecto a corto plazo de agentes químicos aplicados oralmente. El estudio fue publicado en la edición del 6 de Noviembre de 2008, en la revista de acceso abierto Critical Care, una publicación de BioMed Central (BMC).

"La NAV está conectada con estancias hospitalarias y de cuidado intensivo más largas, costos adicionales y mortalidad alta. El riesgo de desarrollar esta condición aumenta en 1% con cada día adicional de ventilación mecánica”, dijo el autor principal Bengt Klarin, M.D., Ph.D. "Creímos que frotar la boca con probióticos sería un método efectivo (y microbiológicamente atractivo) de reducir los microorganismos patógenos orales en pacientes intubados, mecánicamente ventilados y críticamente enfermos”.

Enlaces relacionados:
University Hospital Lund
BioMed Central

Miembro Platino
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Infrared Digital Thermometer
R1B1
Digital X-Ray Detector Panel
Acuity G4
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.