Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Embolismo pulmonar se pronostica con modelo clínico

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 02 Nov 2008
Un modelo de algoritmo de software basado en síntomas clínicos, signos e interpretación de electrocardiograma (ECG) puede predecir de manera precisa el embolismo pulmonar (EP).

Investigadores de la Universidad de Florencia (Florencia, Italia) generaron el modelo analizando datos de 1.100 pacientes con sospecha de EP, incluyendo 440 pacientes que tenían casos posteriormente confirmados por angiografía o hallazgos en la autopsia. Más...
El modelo fue validado entonces en una cohorte separada de 400 pacientes con sospecha de EP, de los cuales el 71% estaban internados. La muestra de validación encontró que 165 (41%) de los 400 pacientes tenían EP, confirmado por angiografía.

Los investigadores identificaron un total de 16 variables, de las cuales 10 (mayor edad, sexo masculino, inmovilización prolongada, historia de trombosis venosa profunda, disnea de inicio súbito, dolor torácico, síncope, hemoptisis, inflamación de pierna unilateral, signos ECG de cor-pulmonale agudo) se asociaron positivamente con EP, y seis (enfermedad cardiovascular o pulmonar anterior, ortopnea, fiebre alta, jadeos o crepitaciones en la auscultación torácica) fueron asociados negativamente con el EP. La prevalencia del EP fue calculada luego en cuatro categorías probables. Cuando el modelo de los investigadores indicó una probabilidad ligera, moderada, sustancial, o alta de embolismo pulmonar, las tasas reales fueron 2%, 28%, 67%, y 94%, respectivamente. No hubo diferencia significativa entre pacientes internos y externos con respecto a la prevalencia del embolismo pulmonar. El estudio fue publicado en la edición del 1 de Agosto de 2008 de la revista American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine.

"El modelo propuesto puede proporcionarles a los médicos un margen diagnóstico cuando evalúan los pacientes para sospecha de embolismo pulmonar”, concluyó el autor principal Massimo Miniati, M.D., y colegas. "Aunque su precisión predictiva está apoyada por procedimientos de validación internos y externos, sería deseable la validación adicional en pacientes de otros centros”.

El embolismo pulmonar es un bloqueo de la arteria pulmonar o una de sus ramas, ocurriendo usualmente cuando un coágulo sanguíneo se desprende de su sitio de formación y emboliza la suplencia sanguínea arterial de uno de los pulmones. Los síntomas pueden incluir dificultad respiratoria, dolor torácico durante la respiración, y en casos más severos, colapso, inestabilidad circulatoria, y muerte súbita. El tratamiento es usualmente con medicación anticoagulante, como heparina, y warfarina, y en casos severos, trombolisis o cirugía.

University of Florence

Miembro Platino
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
NEW PRODUCT : SILICONE WASHING MACHINE TRAY COVER WITH VICOLAB SILICONE NET VICOLAB®
REGISTRED 682.9
Pulmonary Ventilator
OXYMAG
Infant Resuscitator
Easypuff
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.