Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Sekisui Diagnostics UK Ltd.

Deascargar La Aplicación Móvil




Electrodos orgánicos temporales permiten implantación y retiro de bioelectrónica sin cirugía

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 23 Aug 2023
Print article
Imagen: Las áreas verdes en el cerebro del pez cebra indican que las células nerviosas envían señales eléctricas cuando el electrodo implantado transmite estímulos externos (Fotografía cortesía de la Universidad de Lund)
Imagen: Las áreas verdes en el cerebro del pez cebra indican que las células nerviosas envían señales eléctricas cuando el electrodo implantado transmite estímulos externos (Fotografía cortesía de la Universidad de Lund)

La electroterapia es un tratamiento médico que aprovecha el poder de las corrientes eléctricas para estimular el sistema nervioso y los tejidos del cuerpo. Tradicionalmente, esta técnica encuentra aplicación en el tratamiento de enfermedades crónicas como la enfermedad de Parkinson o los ritmos cardíacos irregulares. Sin embargo, su potencial se extiende más allá del tratamiento de enfermedades crónicas, también dolencias como el cáncer y lesiones nerviosas potencialmente podrían beneficiarse de la electroterapia. El desafío clave radica en la necesidad de procedimientos quirúrgicos invasivos para implantar los electrodos metálicos necesarios, que pueden ser especialmente complejos cuando se trata de tejidos delicados como el cerebro. Ahora, los investigadores han creado con éxito electrodos orgánicos temporales capaces de integrarse perfectamente en sistemas biológicos, allanando el camino para que la bioelectrónica se implante y se retire del cuerpo sin necesidad de cirugía.

Investigadores de la Universidad de Lund (Lund, Suecia) y la Universidad de Gotemburgo (Gotemburgo, Suecia) han desarrollado una técnica que consiste en inyectar una solución que contiene nanopartículas en el tejido, utilizando una aguja del tamaño de un cabello humano. Estas nanopartículas están compuestas de pequeñas cadenas moleculares, conocidas como polímeros, y tienen la importante capacidad de autoorganizarse en una estructura conductora mientras se integran perfectamente con las células del cuerpo. La novedad de este enfoque radica en su naturaleza mínimamente invasiva. Además, las partículas se degradan naturalmente y se excretan del cuerpo después del tratamiento, eliminando la necesidad de extracción quirúrgica. En particular, los electrodos formados con esta técnica cubren áreas de superficie más grandes que suscontrapartes metálicas utilizadas en las prácticas actuales, lo que potencialmente mejora la eficacia del tratamiento.

"Nuestro trabajo integra naturalmente la electrónica con los sistemas biológicos, lo que abre posibilidades para terapias para enfermedades no crónicas, que son difíciles de tratar", dijo Martin Hjort, investigador de la Universidad de Lund y primer autor del estudio. "En el estudio utilizamos el pez cebra, un modelo excelente para estudiar electrodos orgánicos en estructuras cerebrales".

Enlaces relacionados:
Universidad de Lund
Universidad de Gotemburgo

Miembro Platino
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Autoclave
Advance
Miembro Plata
Solid State Kv/Dose Multi-Sensor
AGMS-DM+

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: La rodilla de reemplazo viva se probará en ensayos clínicos dentro de cinco años (Fotografía cortesía de ARPA-H)

Reemplazo vivo de rodilla podría revolucionar tratamiento de osteoartritis

La osteoartritis es la forma de artritis más frecuente, caracterizada por el deterioro progresivo del cartílago o el tejido protector que cubre los extremos de los huesos, lo que provoca... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La solución recientemente lanzada puede transformar la programación del quirófano e impulsar las tasas de utilización  (Fotografía cortesía de Fujitsu)

Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos

Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más

TI

ver canal
Imagen: El primer modelo específico de la institución proporciona una ventaja de desempeñoa significativa sobre los modelos actuales basados en la población (Fotografía cortesía de Mount Sinai)

Modelo de aprendizaje automático mejora predicción del riesgo de mortalidad para pacientes de cirugía cardíaca

Se han implementado algoritmos de aprendizaje automático para crear modelos predictivos en varios campos médicos, y algunos han demostrado mejores resultados en comparación con sus... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.