Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Sekisui Diagnostics UK Ltd.

Deascargar La Aplicación Móvil




Sistema quirúrgico robótico permite a los cirujanos realizar procedimientos laparoscópicos a 4 manos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 12 Jul 2023
Print article
Imagen: El primer dispositivo quirúrgico laparoscópico de cuatro brazos abre nuevas posibilidades para los cirujanos (Fotografía cortesía de EPFL)
Imagen: El primer dispositivo quirúrgico laparoscópico de cuatro brazos abre nuevas posibilidades para los cirujanos (Fotografía cortesía de EPFL)

Los científicos han desarrollado el primer sistema quirúrgico que facilita la cirugía laparoscópica de cuatro brazos al permitir a los cirujanos controlar dos brazos robóticos suplementarios utilizando interfaces de pie háptico. Este notable logro integra la manipulación de múltiples extremidades con el aumento de control compartido de vanguardia, lo que marca un hito significativo en el campo de la cirugía laparoscópica.

Un equipo de investigadores de la EPFL (Lausana, Suiza) ha ideado un sistema quirúrgico que permite a los cirujanos controlar dos brazos robóticos además de sus propios brazos naturales, utilizando interfaces de pie hápticas con cinco grados de libertad. Cada mano maneja un instrumento quirúrgico, mientras que un pie controla un endoscopio/cámara y el otro pie dirige una pinza accionada. Uno de los elementos innovadores de este sistema es el control compartido entre el cirujano y los asistentes robóticos. El marco de control diseñado por los investigadores permite el trabajo colaborativo entre el cirujano y los robots dentro de un espacio de trabajo simultáneo, al tiempo que satisface los estrictos requisitos de precisión y seguridad de la cirugía laparoscópica.

Los pedales incorporan actuadores que proporcionan retroalimentación háptica al usuario, dirigiendo el pie hacia el objetivo y limitando la fuerza y el movimiento para evitar que el paciente se ponga en peligro debido a movimientos erróneos del pie. Este sistema amplía el alcance de los cirujanos para ejecutar operaciones laparoscópicas a cuatro manos, permitiendo que un solo cirujano realice una tarea que normalmente requiere de dos a tres personas. Este concepto, conocido como control compartido, a veces permite que la robótica dirija de manera preventiva el control del instrumento del cirujano, anticipando el movimiento previsto del cirujano. Por ejemplo, al hacer un nudo, el endoscopio se alinea en la posición correcta y la pinza puede cambiar de posición para evitar la obstrucción.

El equipo de investigación llevó a cabo un estudio de usuario detallado que involucró cirujanos practicantes para evaluar la facilidad de uso y la eficacia del sistema. El estudio demostró que el sistema tiene el potencial de disminuir la carga de trabajo de los cirujanos mientras mejora la precisión y la seguridad. Se demostró que las estrategias de control compartido integradas en el sistema reducen la carga de tareas, mejoran el desempeño, aumentan la fluidez y mejoran la coordinación durante los procedimientos laparoscópicos. A pesar de que el sistema se somete a más pruebas y refinamientos, estos resultados confirman su capacidad para facilitar las tareas quirúrgicas de cuatro brazos sin necesidad de un entrenamiento intensivo. El sistema ya se ha empleado con éxito para entrenar especialistas y actualmente se están realizando ensayos clínicos.

“Controlar cuatro brazos simultáneamente, además con los pies, está lejos de ser rutinario y puede ser bastante agotador”, dijo la profesora Aude Billard, directora del Laboratorio de Algoritmos y Sistemas de Aprendizaje (LASA). “Para reducir la complejidad del control, los robots ayudan activamente al cirujano coordinando sus movimientos con los del cirujano a través de la predicción activa de la intención del cirujano y el seguimiento visual adaptativo de los instrumentos laparoscópicos con la cámara. Además, se ofrece asistencia para un agarre más preciso de los tejidos”.

Enlaces relacionados:
EPFL

Miembro Platino
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
Temperature Monitor
ThermoScan Temperature Monitoring Unit
Imaging Table
Stille imagiQ2
Cardiograph Device
PageWriter TC35

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: Los dispositivos electrónicos portátiles permeables desarrollados para el monitoreo de bioseñales a largo plazo (Fotografía cortesía de CityUHK)

Dispositivo electrónico portátil súper permeable permite monitorear bioseñales a largo plazo

Los dispositivos electrónicos portátiles se han convertido en una parte integral de la mejora de la salud y el estado físico al ofrecer un seguimiento continuo de señales f... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La solución recientemente lanzada puede transformar la programación del quirófano e impulsar las tasas de utilización  (Fotografía cortesía de Fujitsu)

Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos

Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más

TI

ver canal
Imagen: El primer modelo específico de la institución proporciona una ventaja de desempeñoa significativa sobre los modelos actuales basados en la población (Fotografía cortesía de Mount Sinai)

Modelo de aprendizaje automático mejora predicción del riesgo de mortalidad para pacientes de cirugía cardíaca

Se han implementado algoritmos de aprendizaje automático para crear modelos predictivos en varios campos médicos, y algunos han demostrado mejores resultados en comparación con sus... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.